martes, noviembre 4 2025

La precandidata presidencial presenta un plan integral para reactivar el sector, garantizar seguridad jurídica y atraer inversión, con el objetivo de devolverle a Colombia la soberanía y el liderazgo minero-energético.

En un momento en el que el sector minero-energético atraviesa una crisis sin precedentes por la incertidumbre jurídica, la falta de inversión y las trabas burocráticas, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó un robusto paquete de propuestas dentro de su iniciativa #YoNoPrometoYoMeComprometo, con el objetivo de devolverle a Colombia el liderazgo y la soberanía en esta área estratégica para el desarrollo nacional.

Yo no prometo, me comprometo a volver a aprovechar la enorme riqueza minero-energética de nuestro país”, afirmó Cabal, al presentar un plan de acción que busca no solo recuperar la capacidad institucional, sino también generar las condiciones necesarias para que Colombia vuelva a ser un destino atractivo para la inversión y la innovación en materia de exploración y explotación de recursos.

Según la congresista, el actual Gobierno ha frenado proyectos estratégicos, ha debilitado la seguridad jurídica y ha desestimulado la inversión con impuestos adicionales y regulaciones cargadas de ideología. Para ella, esta política ha generado un efecto nocivo en la economía, afectando directamente el empleo, la generación de divisas y el abastecimiento energético.

Recuperar la capacidad institucional

El primer eje de la propuesta está dirigido a fortalecer la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH), entidad que Cabal considera clave para reactivar el sector. Su plan contempla dotarla de personal técnico altamente calificado, capaz de tomar decisiones administrativas ágiles y eficientes, con el fin de garantizar seguridad jurídica a las empresas que realizan actividades de exploración y extracción de gas y petróleo.

“Sin una ANH sólida, técnica y despolitizada, no habrá reactivación posible. Necesitamos que la institución vuelva a ser un aliado del desarrollo y no un obstáculo”, subrayó la precandidata presidencial.

Regular la Consulta Previa

Uno de los puntos más firmes de la propuesta de Cabal es la regulación de la Consulta Previa mediante una Ley Estatutaria que defina con precisión sus alcances y límites. En su opinión, esta figura, necesaria para garantizar los derechos de las comunidades, ha sido mal utilizada, convirtiéndose en un freno para proyectos estratégicos que podrían impulsar la economía nacional.

“Defenderemos los derechos de las comunidades, pero no permitiremos que intereses políticos o presiones externas paralicen el desarrollo del país”, señaló.

Atraer inversión y eliminar cargas tributarias excesivas

En su tercer eje, Cabal plantea un viraje en la política fiscal del sector. Su propuesta incluye derogar las sobretasas impuestas al carbón, el petróleo y el gas durante el gobierno de Gustavo Petro, las cuales, a su juicio, han ahuyentado la inversión. En su lugar, propone incentivos fiscales para proyectos que contribuyan al aumento de las reservas de gas natural, un recurso clave para la seguridad energética del país.

“La inversión, tanto nacional como extranjera, no llega a países que castigan al empresario. Colombia debe recuperar la confianza de los inversionistas y eso se logra con reglas claras, estabilidad y estímulos a la producción”, enfatizó.

Licenciamiento ambiental sin ideología

Cabal también propone revisar el régimen de licenciamiento ambiental, estableciendo plazos cortos y requisitos técnicos claros para evaluar los proyectos, evitando trámites interminables o bloqueos por criterios políticos. El objetivo, dijo, es prevenir impactos ambientales de manera técnica y objetiva, sin que las decisiones se contaminen de posturas ideológicas que frenen el desarrollo.

Minería para la transición energética

Finalmente, la precandidata plantea impulsar la minería de recursos estratégicos para la transición energética, entre ellos el cobre, litio, zinc y níquel. Estos minerales son esenciales para la producción de baterías, paneles solares y tecnologías limpias que forman parte del futuro energético mundial.

“Colombia no puede quedarse al margen de la revolución energética global. Tenemos el potencial y los recursos para ser protagonistas y generar riqueza para millones de familias”, concluyó Cabal.

Un compromiso más que una promesa

Con este paquete de medidas, María Fernanda Cabal reafirma su visión de un país que aprovecha sus recursos de forma responsable, que defiende la inversión como motor de desarrollo y que entiende que la soberanía energética es inseparable de la estabilidad económica y social. Su mensaje es claro: no se trata de prometer, sino de comprometerse con un plan de acción realista y ambicioso que devuelva a Colombia la fortaleza que, según ella, ha perdido bajo las políticas del actual Gobierno.

Previous

Los colombianos se siguen representando con la mano firme y el corazón grande

Next

La historia de un pueblo en Canadá que resucitaron los colombianos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]