María Fernanda Cabal no ahorró críticas al desastre del Gabinete presidencial. Se dirigió específicamente al ministro de Educación, Daniel Rojas, luego del resultado arrojado por la encuesta XXIX de funcionarios realizada por el diario La República.
El gabinete ministerial del presidente Gustavo Petro enfrenta una creciente ola de críticas tras conocerse los resultados de la encuesta XXIX de funcionarios realizada por el diario La República, en la que más de 500 empresarios del país evalúan el desempeño de los altos funcionarios del gobierno nacional de turno.
Los resultados, revelados esta semana, muestran un panorama desfavorable: ningún ministro alcanzó una calificación promedio superior a 3 puntos sobre 5, lo que evidencia una profunda desconfianza del sector productivo en la gestión del actual equipo de gobierno.
Uno de los ministros con peor evaluación fue el de Educación, quien obtuvo apenas 1,7 puntos, reflejando preocupación por la dirección de las políticas educativas en momentos de crisis en este sector. A este bajo puntaje se suman cuestionamientos sobre la continuidad de programas, la gestión de recursos y la falta de articulación con actores del sector académico y privado.
El mérito en el Gobierno Petro es no tener méritos
Uno de los comentarios más contundentes provino de la senadora y aspirante a la presidencia María Fernanda Cabal, quien en su cuenta de X no dudó en calificar la situación como un “desgobierno” donde “el mérito es no tener mérito”.
«Han hecho de la mediocridad un mérito. Teniendo en cuenta su trayectoria y ejecutoria como ministro, está muy alta la calificación», escribió Cabal en un tuit que rápidamente se volvió viral.
La senadora reforzó su crítica días después, al referirse a la reciente designación de Juan Florián como nueva ministra de la igualdad, sin dejar de mencionar a la nueva canciller, Yolanda Villavicencio, quien recibió la calificación más baja de todas: 1 punto, la nota mínima posible en la escala de la encuesta.
«El desgobierno de Petro donde el mérito es no tener mérito. ¡Simple! ¿Dónde quedó la convocatoria a doctores para que fueran parte de este gobierno?», cuestionó Cabal en otro mensaje, haciendo alusión a las promesas de campaña sobre la formación académica del equipo de gobierno.
Un gabinete marcado por la rotación y la incertidumbre
Según el análisis de La República, el gabinete de Petro ha estado marcado por una alta rotación ministerial, con más de 45 cambios en los últimos tres años, lo que ha generado inestabilidad en la implementación de políticas públicas.
Analistas consultados por este medio coinciden en que, más allá de las calificaciones individuales, lo preocupante es el incumplimiento de agendas prometidas durante la campaña presidencial, como la reforma agraria, la transición energética y la reactivación del empleo formal. El mensaje de los empresarios es claro, hay una desconexión entre el discurso del gobierno y los resultados concretos. La falta de credibilidad en el equipo económico y social está frenando la inversión y la confianza.
¿Qué sigue para el Gobierno?
Ante este escenario, el Ejecutivo enfrenta el reto de reconstruir la confianza con el sector privado, especialmente en un año electoral y con una economía que muestra signos de desaceleración.
Lo que queda claro es que, para muchos, el llamado a un gobierno de “expertos” y “hombres y mujeres de bien” parece haber quedado en el camino. Y mientras el reloj avanza hacia nuevas elecciones, el desafío no será solo mejorar las notas, sino demostrar con hechos que el mérito vuelve a tener cabida en el poder.


















