martes, noviembre 4 2025

La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) anunció que otorgó la licencia ambiental al proyecto Parque Solar La Achira (79,9 MW) y su línea de transmisión de 115 kV, ubicado en el municipio de Hobo, departamento del Huila, desarrollado por la sociedad Parque Solar La Achira S.A.S.

La ANLA mencionó que este proyecto se convierte en el primero licenciado bajo el nuevo Decreto 852 de 2024, que faculta a la ANLA para evaluar proyectos de Fuentes No Convencionales de Energía Renovable (FNCER) con capacidades instaladas iguales o superiores a 50 MW y menores a 100 MW

“Este proyecto marca un hito regulatorio, técnico y social. Su evaluación fue completada en un tiempo menor al estipulado por la normatividad vigente, demostrando la capacidad institucional de responder con eficiencia, sin sacrificar el rigor técnico ni la participación territorial”, señaló Irene Vélez Torres, directora general de la ANLA.

El proceso de evaluación se completó sin comprometer la calidad técnica ni la transparencia. Además, se priorizó la protección del recurso hídrico y de áreas ambiental y socialmente sensibles, mediante una adecuada zonificación del área del proyecto. 

El parque solar se desarrollará sobre un área de 136,49 hectáreas y contará con 159.780 módulos fotovoltaicos instalados sobre estructuras con seguimiento solar. La energía será transmitida a través de una línea de 115 kV, de 1,04 kilómetros de longitud, hasta la subestación Hobo del Sistema de Transmisión Regional.

Desde la ANLA indicaron que durante el Estudio de Impacto Ambiental, el usuario garantizó una participación comunitaria activa para identificar impactos y proponer medidas de manejo. La ANLA reforzó este proceso con una validación participativa que incorporó percepciones locales al análisis técnico, consolidando la corresponsabilidad ambiental. Además, se implementarán programas de monitoreo participativo cuyos resultados se compartirán con las comunidades e instituciones educativas, promoviendo la transparencia y apropiación social.

El análisis de viabilidad fue liderado por el nuevo Grupo de Transición Energética Justa (TEJ) de la ANLA, con profesionales en más de 15 disciplinas, incluyendo biología, sociología, hidrogeología, ecología, riesgos, valoración económica ambiental y derecho ambiental.

La ANLA indicó que esta licencia representa un avance en el análisis ambiental estratégico, abriendo un camino hacia una matriz energética más limpia y sostenible. De esta manera la ANLA mencionó que reafirma su compromiso institucional con una Transición Energética Justa, basada en evaluaciones técnicas rigurosas, articuladas con los territorios y con un enfoque social participativo.

Previous

Cabal demanda al Gobierno Petro por acuerdo con Maduro: están entregando la soberanía a espaldas del país

Next

CAM prohíbe quemas abiertas en el Huila ante segunda temporada seca del 2025

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]