sábado, noviembre 15 2025

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones.

Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde Montoya, la nueva negativa del Gobierno Petro de publicar oficialmente el texto completo, firmado y definitivo del Plan de Cooperación entre Colombia y China sobre la ruta de la seda.

Para Lizarralde, el no darle la cara al país con la publicación del documento solo genera dudas e incertidumbre sobre lo suscrito “pareciera que esconde algo de lo que acordó con China con la Ruta de la Seda y no quiere que los colombianos lo sepamos, porque tras mi demanda para conocer a detalle la información solo hay silencio y se escudan en un ABC informativo que es lo único que se conoce”, manifestó el exministro.

Debido a esto y al no recibir respuesta dentro del término legal, Lizarralde Montoya interpuso una acción de tutela con el fin de salvaguardar su derecho fundamental de petición y exigir el cumplimiento del principio de publicidad establecido en la Constitución y en la Ley 1712 de 2014. Según el Ministerio de Relaciones Exteriores, se está a la espera de recibir instrucciones de la oficina jurídica de la Presidencia de la República para poder socializar el documento firmado.

“El silencio del gobierno Petro frente a lo que se acordó con China en la Ruta de la Seda constituye una evasión injustificable de los deberes legales y constitucionales que tiene; la ciudadanía tiene el derecho fundamental de conocer los actos y compromisos internacionales suscritos por el Estado colombiano, especialmente aquellos que podrían modificar o incidir en el futuro del país” puntualizó Lizarralde Montoya.

Tras la radicación del acto jurídico, el exministro agregó que Colombia está entrando en un oscurantismo antidemocrático donde el Gobierno no rinde cuentas y somete a la nación a compromisos internacionales sin que nadie pueda conocer ni su contenido.

“Este silencio es una muestra más de la peligrosa deriva autoritaria que atraviesa el país” Por último, le pide con vehemencia a las Cortes que protejan el orden constitucional y que garanticen que los actos del gobernante sean públicos, transparentes y plenamente conocidos por todos los ciudadanos.

Previous

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Next

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]