Este personaje, ha sido durante cuatro décadas la figura emblemática de la extensión agrícola en Colombia. Germán Bahamón destacó su papel como “el primer gran influencer agroambiental del país”.
La Federación Nacional de Cafeteros (Fedecafé) inició la conmemoración de los 40 años del Profesor Yarumo, personaje institucional creado en 1985 para acercar el conocimiento técnico, ambiental y social a las familias productoras de café en Colombia.
A través de un emotivo mensaje en redes sociales, el gerente general de Fedecafé, Germán Bahamón Jaramillo, calificó al personaje como “el primer gran influencer agrícola y medioambiental de Colombia”. “Cada sábado, un país entero madrugaba para ver Las Aventuras del Profesor Yarumo. Más que un personaje, fue un maestro que nos enseñó a amar el campo, respetar la naturaleza y entender la importancia del café en nuestras vidas”, expresó.
El Profesor Yarumo nació como una estrategia de divulgación y extensión rural, en respuesta a la necesidad de fortalecer los vínculos entre la investigación científica del Cenicafé y las prácticas cotidianas de los caficultores. Con un estilo pedagógico, carismático y cercano, logró posicionarse como un referente de formación para el campo colombiano.
Desde su creación, el personaje ha sido encarnado por tres profesionales: Héctor Alarcón Correa (1985–1996), Carlos Armando Uribe (1996–2013) y Daniel Fernando Chica, quien continúa en el rol desde 2013. A lo largo de los años, el Profesor Yarumo ha liderado espacios educativos en televisión, radio, prensa y actividades en fincas y escuelas rurales, promoviendo valores como la sostenibilidad, el respeto por el entorno y la identidad cafetera.
La celebración de sus 40 años incluirá una serie de actividades institucionales, encuentros regionales y contenidos conmemorativos en medios y redes sociales. Según Fedecafé, hoy más de 1.000 extensionistas en el país llevan el espíritu del personaje a las veredas, promoviendo el desarrollo rural con base en la ciencia, la tradición y la participación comunitaria. “El legado del Profesor Yarumo sigue vivo y más vigente que nunca: inspirar, educar y recordarnos que el futuro del país también se cultiva”, concluyó Bahamón.