sábado, noviembre 15 2025

La precandidata presidencial advirtió que sin seguridad no habrá turismo, y planteó un paquete de medidas para conectar a los pequeños emprendedores con la gran industria.

Durante su intervención en el Foro por el Futuro de Colombia, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a insistir en que la seguridad es la condición indispensable para que el país pueda desarrollar todo su potencial turístico. Con un discurso que mezcló la crítica frontal al gobierno de Gustavo Petro con propuestas concretas, Cabal presentó un ambicioso plan para transformar el turismo en motor de progreso y democratización económica.

“Cada vez que leo noticias de policías asesinados con drones, de bandidos con mejor tecnología que la fuerza pública, siento frustración en el alma. La coca les genera 70 billones de pesos, mientras el presupuesto de la fuerza pública es de 60”, denunció la senadora, advirtiendo que la violencia y la corrupción siguen siendo el principal obstáculo para atraer visitantes e inversión.

Seguridad como requisito fundamental

Cabal recordó episodios del gobierno de Álvaro Uribe como la Operación Jaque para resaltar cómo la recuperación del orden permitió devolver la esperanza y abrir las puertas al desarrollo. “Nuevamente sin seguridad no hay forma de que venga el turismo. Yo lo estoy sufriendo con Cali. Usted no sabe lo que pierden los negocios cada vez que ponen una bomba”, relató, denunciando que en la capital del Valle conviven sectores de alta valorización con zonas controladas por el narcotráfico, un fenómeno que definió como “cáncer que hay que erradicar sin miedo”.

Propuestas para el sector turismo

Más allá de las críticas, Cabal presentó un paquete de medidas concretas para impulsar el turismo y convertirlo en una fuente de empleo y oportunidades para todos los colombianos:

  • Cielos abiertos y concesiones: planteó no solo ampliar los acuerdos aéreos internacionales, sino también abrir concesiones en puertos marítimos, siempre bajo reglas claras y estables para garantizar seguridad jurídica a la inversión extranjera.
  • Reducción del IVA: prometió bajar el IVA de los tiquetes aéreos del 19% al 5% y aplicar la misma rebaja al sector hotelero, al que calificó de castigado por la política tributaria del actual gobierno.
  • Plataforma nacional de reservas gratuitas: propuso la creación de una gran plataforma digital, liderada desde el gobierno central en coordinación con las alcaldías, que centralice toda la oferta turística del país. Esta herramienta conectaría a grandes operadores con pequeños proveedores locales, desde guías comunitarios hasta cocineras tradicionales.
  • Inclusión social en la cadena de valor: la senadora planteó que los beneficios tributarios no solo se extiendan a empresas que vinculen personas con discapacidad o veteranos de la Fuerza Pública, sino también a microempresas familiares de zonas rurales. “Si uno piensa en una Colombia con los regalos que nos ha dado Dios y una mano solidaria con los más pobres, con un potencial turístico como el de Colombia, esto se transforma”, afirmó.

Democratizar el turismo

Cabal insistió en que el turismo debe ser una herramienta de inclusión social y cultural, capaz de integrar a comunidades históricamente marginadas. “Toda esa oferta del conocimiento gastronómico, de los circuitos, de esa persona que habita en un pueblo y quiere llevarlo a uno a hacer la visita religiosa o mostrar su tradición, debe estar conectada. Todo Colombia cocina, y mi región, el Valle del Cauca, es riquísima en cocina tradicional”, explicó.

La propuesta de la precandidata busca que la riqueza cultural y gastronómica del país se convierta en una palanca de desarrollo para familias humildes, a través de una cadena de valor en la que los grandes empresarios se articulen con pequeños emprendedores locales.

Un mensaje de esperanza y firmeza

Aunque el eje de su intervención fue la denuncia de la violencia y la corrupción, Cabal cerró su discurso con un mensaje de fe y esperanza. “Me gusta pensar así: de la oscuridad viene la luz, que no podemos perder la fe”, expresó, subrayando que su visión de país es la de una Colombia que logre superar la inseguridad para abrirse al turismo como motor de prosperidad.

El planteamiento de María Fernanda Cabal fue claro: sin seguridad no habrá turismo, pero con reglas claras, reducción de impuestos, inversión privada y conexión con las comunidades más pobres, Colombia tiene todo para transformarse en una potencia turística mundial.

Con este paquete de propuestas, la senadora reafirmó que su aspiración presidencial no se limitará a la crítica del actual gobierno, sino que busca presentar un proyecto alternativo, fuerte y ambicioso, que combine seguridad, inversión y democratización económica en torno al turismo como estrategia nacional.

Previous

La polémica acusación contra María Fernanda Cabal: ¿dolor convertido en estrategia política?

Next

Huila en la hoja de ruta turística de María Fernanda Cabal: seguridad, infraestructura y digitalización como ejes estratégicos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]