A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al menos seis años. Así lo revelaron fuentes consultadas por Blu Radio, que señalaron que el acuerdo con las centrales obreras ya estaría cerrado y se haría público este jueves 2 de mayo.

Según la información preliminar, el aumento sería de IPC + 1.8 % para 2025 y de IPC + 1.9 % para 2026, lo que implicaría un retroactivo del 7 %, calculado desde enero de este año, para más de un millón de empleados estatales.

Aunque aún no hay anuncio oficial, se espera que los ministros de Hacienda, Germán Ávila, y de Trabajo, Antonio Sanguino, formalicen el acuerdo este jueves en un evento público. El anuncio se daría en medio de un ambiente marcado por la movilización sindical convocada para el Día Internacional del Trabajo, así como por la intención del presidente Petro de radicar personalmente ante el Senado de la República las preguntas de su anunciada consulta popular.

Contexto sindical y político

El eventual aumento salarial se conoce en un momento de alta tensión fiscal para el Gobierno nacional, que enfrenta una caída en el recaudo tributario, crecientes presiones de gasto y dificultades para avanzar en su agenda de reformas en el Congreso.

Desde el inicio de las negociaciones con las centrales obreras, el sector sindical había planteado una exigencia inicial de IPC + 5 puntos porcentuales, pero el Gobierno habría optado por una fórmula más moderada. Aun así, el reajuste superaría los incrementos pactados en años anteriores, que oscilaron entre IPC + 1.3 % y IPC + 1.6 %.

AñoAumento pactado
2019IPC + 1.32 %
2020IPC + 1.32 %
2021IPC + 1.61 %
2022IPC + 1.64 %
2023IPC + 1.5 %
2024IPC + 1.6 %
2025IPC + 1.8 %
2026IPC + 1.9 %

De confirmarse, este sería el mayor ajuste salarial real (es decir, por encima de la inflación) desde 2019, y llegaría justo cuando el Ejecutivo busca fortalecer su relación con el movimiento sindical, de cara a la movilización popular que respaldará la propuesta de consulta ciudadana promovida por el propio presidente.

Implicaciones fiscales

El contexto fiscal del país no es favorable. El Ministerio de Hacienda ha advertido sobre el estrecho margen presupuestal para 2025, y no se descarta que algunos proyectos de inversión pública deban ser aplazados o recortados para cumplir con el nuevo compromiso salarial.

A pesar de estos desafíos, el Gobierno parece decidido a priorizar una política de fortalecimiento del ingreso de los trabajadores del Estado, en un momento en que el poder adquisitivo de los hogares se ha visto afectado por la inflación acumulada y el bajo crecimiento económico.

Un anuncio en clave de movilización

La coincidencia del anuncio con la marcha del 1 de mayo no pasó desapercibida. Se espera que las manifestaciones convocadas por el Ejecutivo y apoyadas por sindicatos y movimientos sociales sirvan como plataforma para mostrar respaldo popular a la consulta popular, la cual será radicada formalmente ese mismo día en el Congreso por el propio jefe de Estado.

Con este reajuste, el presidente Petro buscaría consolidar el apoyo de su base sindical y enviar una señal de compromiso con las demandas sociales, al tiempo que mantiene viva su estrategia de presión popular frente a los bloqueos institucionales que han frenado buena parte de sus reformas.

Por ahora, se espera que la oficialización del incremento se produzca en la tarde del jueves 2 de mayo, aunque el alcance fiscal y político del anuncio ya genera debate en distintos sectores del país.

Previous

Abrieron las compuertas de Betania

Next

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]