viernes, noviembre 14 2025

Con el inicio de la temporada vacacional y el acecho constante de grupos armados ilegales, la amenaza del reclutamiento forzado de menores de edad vuelve a encender las alarmas en el Huila.

En respuesta a esta crítica situación, la Secretaría de Gobierno Departamental expuso ante la Asamblea un ambicioso plan para proteger a los niños, niñas y adolescentes, quienes se encuentran entre las principales víctimas del conflicto armado.

Durante el debate de control político en el recinto Rodrigo Lara Bonilla, el secretario de Gobierno, Juan Carlos Casallas, advirtió sobre la urgencia de implementar medidas contundentes para enfrentar esta problemática. “El reclutamiento forzado sigue siendo una de las más graves violaciones de derechos humanos en el Huila. Hemos solicitado la intervención de la Consejería Presidencial para los Derechos Humanos para coordinar un plan nacional que detenga esta tragedia”, declaró el funcionario.

Equipos de Acción Inmediata

La estrategia principal del gobierno departamental es la creación de Equipos de Acción Inmediata (EAI) en los municipios con mayor riesgo. Según Casallas, hasta ahora se han conformado EAI en 21 municipios, los cuales operan como un mecanismo de respuesta rápida ante amenazas directas contra menores.

“Estos equipos no solo identifican los riesgos de reclutamiento, sino que también garantizan medidas inmediatas de protección para los menores en peligro”, explicó el secretario. En municipios como Neiva, Algeciras y Colombia, estas acciones han permitido identificar y mitigar amenazas concretas, aunque el desafío sigue siendo inmenso.

cerrando el paso al reclutamiento en entornos educativos

Otra estrategia clave es Escuelas Seguras, un programa diseñado para convertir a las instituciones educativas en espacios protegidos frente a la influencia de grupos armados. Esta iniciativa prioriza colegios ubicados en zonas con alertas tempranas emitidas por la Defensoría del Pueblo, garantizando que los estudiantes puedan acceder a la educación sin temor.

“El conflicto armado ha transformado muchas escuelas en escenarios de riesgo. Con esta estrategia, buscamos blindar los entornos educativos, ofreciendo seguridad y estabilidad para estudiantes y docentes”, afirmó Casallas.

Proyecto G-24: el arte como herramienta de prevención

El Proyecto G-24, que combina arte urbano y formación en derechos humanos, se ha convertido en un bastión contra el reclutamiento. Este programa, implementado en municipios como Aipe, Algeciras y Baraya, utiliza técnicas de Street Art y serigrafía para empoderar a los jóvenes y generar alertas tempranas frente a posibles casos de reclutamiento.

“Este proyecto no solo educa, sino que crea un sentido de pertenencia y resistencia en los jóvenes, quienes se convierten en agentes activos para prevenir el reclutamiento en sus comunidades”, destacó el secretario.

Previous

Invierno ha dejado más de 400 damnificados en el Huila

Next

Procuradora alerta: trata de personas en Colombia aumenta 400 % en menores de edad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]