El Sistema Nacional de Búsqueda llevará a cabo más de 10 encuentros territoriales, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y otras sesiones de trabajo virtual para garantizar la participación efectiva de víctimas, organizaciones sociales, personas buscadoras, expertos e institucionalidad local.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, como entidades que coordinan el Sistema Nacional de Búsqueda, en articulación con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y cooperantes internacionales, pusieron en marcha las jornadas territoriales de formulación participativa de la política pública integral para la atención, prevención, búsqueda e identificación de personas dadas por desaparecidas.

Como garantía de participación y construcción colectiva, el proceso de formulación incluirá más de 10 encuentros presenciales en territorio, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y diferentes sesiones de trabajo virtual, garantizando el diálogo físico y la escucha virtual de todos los actores.

“Tenemos que ir a los territorios en los que históricamente ha ocurrido la desaparición y sigue ocurriendo, para contar con la visión de las mismas autoridades locales, organizaciones, personas buscadoras y familias sobre qué es lo que como Estado debemos hacer para que esto no se vuelva a repetir, para atender a las familias, para encontrar a las personas desaparecidas, para reunir a las familias y a las víctimas”, mencionó Mariana Ardila, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Adela Higuera, asesora de la Dirección General de la Unidad de Búsqueda, mencionó la importancia de la construcción de la política integral como un elemento para la garantía de derechos de las personas buscadoras.
“Es la primera vez que el Estado colombiano, atendiendo las recomendaciones internacionales, decide formular e implementar una política pública en la materia. Con esto se espera resolver los problemas históricos en materia de atención a las personas buscadoras, la prevención y no repetición, así como a la búsqueda e identificación de todas las personas desaparecidas”, expresó Higuera.

Por su parte, Pablo Cala, director de la Fundación Hasta Encontrarlos y miembro de la Comisión Asesora del Sistema Nacional de Búsqueda, hizo un llamado para que las personas que tengan la posibilidad de participar en la formulación continúen construyendo desde la colectividad.

“Estos espacios son fundamentales para que se cuente con la opinión, valoración y contenidos que se han identificado como cuellos de botella en el proceso de búsqueda y que justamente la política pública debe resolver. Por eso, es importante tener una participación activa y desde las propuestas para poder ayudar, desde nuestra experiencia, a encontrar caminos para resolverlos”, mencionó Pablo Cala.

Los encuentros territoriales empezaron hoy miércoles 18 de septiembre en la ciudad de Neiva, en el Huila, con el apoyo de la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz y se extenderán durante el último trimestre del 2024.

Previous

LAS AUDIENCIAS, MÁS IMPORTANTES QUE NUNCA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CHILE, COLOMBIA Y PERÚ

Next

Territorios de la Región Central en emergencia por incendios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

FEDEGÁN exige liberación del ganadero Adalberto Osorio Mantilla y pide a las autoridades actuar con celeridad

Tinta Indeleble

Con este lamentable hecho, es la tercera vez que el reconocido ganadero ha sido víctima de este flagelo. Ayer la comunidad participó en una nutrida marcha que finalizó con una eucaristía en solidaridad con su familia. Es, quizás, el secuestrado de mayor edad en este momento en Colombia. ¡No hay derecho! La Federación Colombiana de […]

Cabal alerta que el paro de maestros del 14 de julio podría cerrar 7.000 colegios públicos

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal advirtió sobre el impacto del paro nacional indefinido convocado por el sindicato Sintrenal para el 14 de julio de 2025, que podría causar el cierre temporal de más de 7.000 colegios públicos en Colombia. Señaló que el gobierno de Gustavo Petro debe actuar de inmediato para proteger el derecho a […]

Entre $320 a $480 pesos por kwh costaría la energía nuclear en Colombia

Tinta Indeleble

La investigación plantea que esta tecnología podría ofrecer energía limpia ayudando a mantener la electricidad estable en el país. Por primera vez en Colombia, un estudio científico ha calculado cuánto costaría generar electricidad con una nueva tecnología nuclear más segura, compacta y moderna. Este hallazgo representa un paso clave para pensar en alternativas energéticas que permitan reducir la […]

Petro no gobierna, viaja: más de $1300 millones en un solo paseo internacional

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal reveló indignantes cifras de los lujos presidenciales en China e Italia, mientras miles de colombianos sufren por el invierno, el hambre y la falta de atención estatal. Mientras las comunidades de La Mojana claman por ayuda ante la tragedia invernal, el presidente Gustavo Petro pasea por el mundo con un […]

Procuraduría abrió investigación contra cinco docentes de Pitalito por actos violentos en la alcaldía

Tinta Indeleble

Durante los hechos se habrían cometido actos violentos contra servidores públicos que se encontraban en el lugar y causado lesiones a un vigilante.  La Procuraduría General de la Nación abrió investigación disciplinaria en contra de los docentes adscritos a la Secretaría de Educación de Pitalito (Huila), María Eugenia Cárdenas Artunduaga, Tania León, Héctor Cerquera, Eduardo Mazabel […]

presidente de Colpensiones admite que “no hay plata” para pagar bono a adultos mayores

Tinta Indeleble

La promesa del Gobierno Petro de entregar un bono mensual a millones de adultos mayores queda en el aire: Colpensiones confirma que los recursos no existen. A menos de una semana de la fecha prevista para la entrada en vigor del nuevo bono pensional solidario —uno de los pilares centrales de la reforma pensional promovida […]