viernes, noviembre 14 2025

La Asamblea del Huila aprobó un crédito por $90.000 millones, argumentando que financiará obras estratégicas en infraestructura y saneamiento. Sin embargo, críticos advierten que este endeudamiento puede convertirse en una carga financiera sin garantías de ejecución eficiente. Con antecedentes de retrasos, sobrecostos y proyectos inconclusos en la región, surgen dudas sobre la transparencia y viabilidad de la inversión.

La reciente aprobación de un crédito por $90.000 millones de pesos por parte de la Asamblea del Huila ha generado una ola de cuestionamientos sobre la viabilidad financiera y los riesgos que este endeudamiento implica para el departamento. Aunque el gobierno departamental y la mayoría de diputados defienden la medida como una solución para impulsar proyectos en infraestructura vial, agua potable, saneamiento básico y espacios deportivos, diversos analistas advierten sobre el impacto que podría tener en las finanzas públicas a largo plazo.

El presidente de la Asamblea, Sergio Trujillo, calificó el crédito como una «herramienta para reducir brechas sociales», asegurando que no comprometerá la sostenibilidad fiscal y que contará con veeduría permanente. Sin embargo, críticos señalan que si bien la inversión en infraestructura es clave, la contratación de deuda no garantiza necesariamente ejecuciones eficientes ni la correcta destinación de los recursos.

Un aspecto que genera preocupación es la carga financiera que este crédito representará para el Huila en los próximos años. Aunque la secretaria de Hacienda, Diana Patricia Sierra, asegura que la operación cumple con los límites de la Ley 819 de 2003 y no superará el 20% de los ingresos corrientes, economistas advierten que el problema no radica solo en el porcentaje de deuda, sino en la capacidad real de pago y en la eficiencia de la inversión.

«Históricamente, los departamentos han recurrido a créditos para financiar obras que luego quedan inconclusas o con sobrecostos. La pregunta es: ¿cuál es la garantía de que estos recursos serán utilizados con transparencia y eficacia?», cuestionó un experto en finanzas públicas consultado.

A ello se suma el antecedente de otros créditos en el departamento, donde los retrasos en la ejecución de proyectos han llevado a sobrecostos y litigios contractuales. En este sentido, opositores al endeudamiento advierten que, sin mecanismos claros de control, el Huila podría repetir errores del pasado.

Aunque el gobierno departamental defiende que los $90.000 millones ya estaban contemplados en el Plan Plurianual de Inversiones (PPI), los detractores insisten en que se debería priorizar la optimización de recursos existentes antes de recurrir a créditos que podrían hipotecar las finanzas futuras.

Previous

María Fernanda Cabal anuncia su compromiso con la mayor estrategia de vías terciarias para Colombia

Next

“El Running funciona como un antídoto para la depresión” Una corredora aficionada comparte su historia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]