sábado, noviembre 15 2025

Ecopetrol anunció este 1 de abril el cierre total de sus operaciones en Campo Rubiales, uno de los yacimientos petroleros más importantes del país, debido a protestas y bloqueos liderados por comunidades indígenas en la vía que conecta Puerto Gaitán con Campo Rubiales.

Según el comunicado de la petrolera, las manifestaciones han incluido el ingreso de manifestantes a las locaciones de la empresa Petrowork, exigiendo la salida inmediata de los trabajadores. Además, en redes sociales se han denunciado peajes ilegales instalados por los manifestantes para restringir la movilidad en la zona.

Demandas indígenas y respuesta de Ecopetrol

Los manifestantes, en su mayoría integrantes de la comunidad ASOUNUMA, exigen la restitución de tierras y el reconocimiento de sus territorios ancestrales, además del cumplimiento de acuerdos previos con las operadoras petroleras, especialmente Ecopetrol.

Alejandro Ospina, vocero de la UTIPEC, indicó que las protestas responden a un sentimiento de abandono y al incumplimiento de compromisos adquiridos con las comunidades. «Los aborígenes exigen la restitución de sus tierras, el reconocimiento de sus territorios ancestrales y el cumplimiento de acuerdos incumplidos por operadoras, especialmente Ecopetrol», afirmó.

Tensión en la zona y reacción del gobierno

La situación ha generado una crisis en la región, con trabajadores atrapados en las instalaciones petroleras y vuelos cancelados por parte de Ecopetrol para evitar riesgos. A través de redes sociales, han surgido críticas hacia el gobierno del presidente Gustavo Petro, exigiendo la intervención del Ejército Nacional para garantizar la seguridad en la zona y la continuidad de las operaciones.

«Desde el sábado los indígenas de ASOUNUMA tienen sitiados a los trabajadores de Campo Rubiales y desde hoy sumaron a los del campo Caño Sur», denuncia un usuario en redes. «Montaron peajes y no dejan ni entrar ni salir. Cobran por dejar pasar. @ECOPETROL_SA ya canceló los vuelos de sus trabajadores. ¿Qué sigue entonces, señor presidente @petrogustavo?»

Hasta el momento, el gobierno no ha emitido un pronunciamiento oficial sobre las acciones que tomará ante esta situación. Entretanto, algunos manifestantes ya han llegado a Bogotá para presionar por una respuesta inmediata.

Previous

Aumentaron los peajes, esta vez fue el 1,86 %

Next

Colombia apuesta por la Inteligencia Artificial (IA) con el CONPES 4144

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]