sábado, noviembre 15 2025

El dirigente gremial reveló que además de las 9700 amnistías otorgadas por Santos entre 2017 y 2018, la JEP ha tramitado 4238 más a febrero de 2025, pero no ha dictado una sola sentencia condenatoria contra los integrantes del grupo terrorista FARC.

Una dura arremetida contra la JEP hizo José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de Fedegán, al criticar la amnistía que recibió alias Simón Trinidad por 20 delitos que le sumarían 40 años de cárcel en Colombia. Además, afirmó que entre 2018 y 2024 ese tribunal le costó al país 2,4 billones de pesos y el presupuesto aprobado para 2025 sobrepasa los 3,2 billones.

“Esa es la JEP; siete años transcurridos y todavía necesita una ‘evaluación rigurosa’ para establecer si semejantes barbaridades son amnistiables y si tiene responsabilidad uno de los cabecillas en ese entonces. El juicio de Palmera en Estados Unidos duró ¡cuatro semanas!”, indicó.

El alto ejecutivo recordó que Ricardo Palmera (alias Simón Trinidad) está vinculado a otros procesos, entre ellos el secuestro y asesinato de Consuelo Araújo y la masacre de Bojayá, los cuales, según la JEP, “pasan a una instancia de evaluación muy rigurosa”, para determinar si lo amnistían o lo vinculan a un macrocaso como responsable.

➡️ https://x.com/jflafaurie/status/1916884126797377843

Evidentes sesgos contra la fuerza pública

En su más reciente columna, Lafaurie Rivera sostuvo que la JEP ni siquiera guarda las apariencias frente a sus evidentes sesgos. “Además de las 9700 amnistías otorgadas por Santos entre 2017 y 2018, la JEP ha tramitado 4238 más a febrero de 2025, pero no ha dictado una sola sentencia condenatoria”.

Reveló un estudio de la ONG “Hijos de los Héroes” que demostró cómo el esfuerzo comunicacional de la JEP se concentra en la fuerza pública y muy poco en las FARC. “En el macrocaso 03 de falsos positivos y muy poco en el 01, de secuestro y otros crímenes de las Farc; y como se gasta el dinero en igual proporción, $851,9 millones en difundir el macrocaso 03 y apenas $170,1 para el 01”.

“Esa es la JEP, que entre 2018 y 2024 le costó al país 2,4 billones de pesos y con el presupuesto aprobado para 2025 sobrepasa los 3,2 billones…, y todavía le quedan ¡13 años de vida!”, manifestó el presidente ejecutivo de Fedegán en su escrito titulado “La JEP: ¿13 años más de lo mismo?”.

Y cargó contra esa institución que, según su análisis, se conformó con la reparación simbólica y carga con el peso del silencio frente a las denuncias de la Corporación Rosa Blanca y el drama de más de 18.000 niños reclutados y violados por las FARC.

“Esa es la JEP, que amnistía a Simón Trinidad solo para hacerle saber al país que su justicia es más de lo mismo: impunidad”, concluyó.

Lea la columna de José Félix Lafaurie Rivera en este enlace:

➡️ https://www.contextoganadero.com/columna/la-jep-13-anos-mas-de-lo-mismo

Previous

María Fernanda Cabal habla sin filtros sobre su vida, su amor con Pepe Lafaurie y la falsa imagen que le creó la izquierda

Next

EE. UU. emite alerta de salud por pasabocas De Todito con chicharrón importados desde Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]