Decisión del Gobierno de frenar la exploración obliga al país a depender del gas extranjero; Qatar Gas será uno de los proveedores.

El presidente de Ecopetrol, Ricardo Roa, confirmó este martes 21 de mayo que Colombia ha cerrado acuerdos con 11 empresas extranjeras para importar gas natural licuado (LNG), incluyendo a la gigante Qatar Gas, segunda mayor productora mundial en este mercado. El anuncio se dio en entrevista con W Radio, donde Roa detalló los avances en infraestructura y comercialización para permitir el ingreso de gas al país a partir de 2026.

Este giro en la política energética ocurre en medio de las advertencias sobre la disminución de las reservas nacionales, aunque diversos sectores han señalado que Colombia aún tiene suficiente gas y que el déficit obedece, en realidad, a la decisión del gobierno de Gustavo Petro de frenar nuevos contratos de exploración.

Qatar Gas es una de las empresas que ha hecho un compromiso de hacer una oferta vinculante, y su capacidad de producción es unas 17 veces mayor que la que nosotros requerimos en nuestros proyectos de infraestructura”, afirmó Roa.

Dos puntos de entrada: La Guajira y Buenaventura

Los acuerdos contemplan el desarrollo de dos terminales clave de regasificación: LNG Ballena, en Chuchupa (La Guajira), y la planta de Buenaventura, en la costa del Pacífico.

En LNG Ballena se espera recibir 250.000 pies cúbicos de gas diarios, mientras que por la terminal de Buenaventura se prevé la entrada de hasta 60 millones de pies cúbicos diarios durante el primer semestre de 2026. Ambos proyectos están en fase de desarrollo técnico y licenciamiento.

Dependencia externa impulsada por decisiones políticas

Colombia enfrenta un escenario paradójico: posee reservas de gas natural suficientes para garantizar su autoabastecimiento durante varios años, pero el enfoque del actual gobierno ha sido restringir la exploración y apostarle a la transición energética sin asegurar el suministro interno, lo que ha obligado a acelerar los planes de importación.

Qatar Gas, que exporta el 70 % de su producción global de LNG, tendrá desde el segundo semestre de 2026 una fuerte presencia comercial en el Golfo de México, gracias a una inversión superior a US$10.000 millones. Esa proximidad geográfica facilitará el envío de gas hacia Colombia, aunque con un costo económico y estratégico considerable frente a lo que representaría seguir explotando recursos propios.

Exportaciones de crudo a Asia se mantienen

Roa también mencionó que Ecopetrol sigue manteniendo niveles sólidos de exportación de crudo, en particular hacia Asia. “El 40 % de nuestras exportaciones están dirigidas al mercado asiático, a través de nuestra compañía de trading en Singapur. Es una estrategia a largo plazo que ha dado buenos resultados”, dijo.

Críticas por abandono de la autosuficiencia energética

La decisión de volcarse a la importación ha sido criticada por diversos analistas del sector energético, quienes alertan sobre el riesgo de comprometer la soberanía energética del país y exponer a los usuarios a una mayor vulnerabilidad frente a los precios internacionales.

Organismos gremiales y técnicos han reiterado que Colombia puede y debe seguir explorando y explotando gas natural mientras se avanza de manera responsable en la transición energética. De lo contrario, el país podría quedar atrapado en una dependencia costosa e innecesaria de proveedores internacionales.

Aunque Ecopetrol asegura que los proyectos de infraestructura permitirán garantizar el suministro, el trasfondo político y la falta de continuidad en la política energética dejan abierta la pregunta sobre cuánto de esta crisis fue provocada y no inevitable.

Previous

Frente a amenazas y extorsiones, el Huila activa rutas de protección y articula acciones con la Fuerza Pública

Next

La dura acusación de María Fernanda Cabal al gobierno Petro por inacción en caso de niño secuestrado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]