sábado, noviembre 15 2025

La líder opositora no da rodeos: su plan de seguridad es claro y sin concesiones. Como futura presidenta, promete erradicar el terrorismo eliminando cualquier negociación con criminales, fortaleciendo a las Fuerzas Armadas y devolviéndole al Estado su autoridad. “No más mesas de diálogo con asesinos”, sentencia Cabal, marcando distancia con la fallida ‘paz total’ del gobierno actual. Su mensaje es contundente: la seguridad no se negocia, se impone con justicia y firmeza.

La senadora María Fernanda Cabal ha lanzado una propuesta sin medias tintas: erradicar el terrorismo de Colombia de raíz.

Su plan no es una tibia negociación ni otro pacto fracasado con criminales, sino una ofensiva frontal para devolverle al Estado su autoridad y garantizar la seguridad de los colombianos.

«Yo no prometo, yo me comprometo», sentenció la parlamentaria, dejando claro que su propuesta no es una simple declaración política, sino una hoja de ruta para desmontar el poder del ELN, las disidencias de las FARC y cualquier grupo que pretenda someter a la nación con violencia.

«El Estado no se arrodilla ante criminales»

Cabal ha sido enfática: Colombia lleva más de seis décadas de violencia porque el Estado ha claudicado ante los terroristas disfrazados de actores políticos.

«Mientras los gobiernos les dan curules, ellos siguen secuestrando, extorsionando y traficando con droga. Se acabó la rendición», afirmó con contundencia.

La senadora advierte que el país está en manos de un gobierno que ha debilitado a las Fuerzas Armadas y pretende negociar con quienes han masacrado a la población.

«Cada intento de diálogo ha sido un salvavidas para los criminales y una traición para las víctimas. No más impunidad», subrayó.

Cinco medidas para retomar el control del país

La estrategia de seguridad de Cabal se basa en cinco medidas que, según ella, pondrán fin a la influencia del terrorismo en Colombia:

  1. Eliminación total de las mesas de diálogo con terroristas: «No hay diálogo con asesinos ni secuestradores. Se les combate y se les derrota», afirmó.
  2. Fortalecimiento de las Fuerzas Armadas y la Policía: la senadora propone una modernización del aparato militar con tecnología de punta y una doctrina de guerra sin concesiones. «Vamos a darle a nuestros soldados las herramientas para vencer», aseguró.
  3. Reforma judicial para castigar a los terroristas: Su propuesta incluye la eliminación de beneficios judiciales, penas reducidas y acuerdos de paz con criminales. «Las cárceles no pueden ser hoteles de paso para asesinos», enfatizó.
  4. Alianzas internacionales contra el crimen transnacional: Cabal plantea una cooperación efectiva con gobiernos aliados para cortar el financiamiento de los grupos ilegales, especialmente el narcotráfico.
  5. Desarrollo económico en zonas afectadas: «Vamos a cerrarles la puerta a los terroristas, dándole oportunidades a la gente, no a los criminales», afirmó.

La paz no se mendiga, se impone

Para Cabal, la «paz total» promovida por el presidente Gustavo Petro no es más que una estrategia de sometimiento del Estado ante el terrorismo.

«La historia es clara: la paz no se mendiga, se impone con autoridad, justicia y una política de seguridad sin concesiones», afirmó.

Las declaraciones de la senadora han desatado un debate nacional. Mientras sus seguidores celebran su determinación como «el liderazgo que Colombia necesita», sectores afines al gobierno la acusan de promover la guerra.

Cabal sigue consolidando su liderazgo dentro de la oposición y su discurso cada vez suena con más fuerza en el escenario presidencial de 2026. Su mensaje es claro: no más concesiones, no más diálogos, solo autoridad y justicia para recuperar el país.

Previous

¿Cabal Presidente 2026? María Fernanda Cabal crece en imagen positiva y se perfila como la gran favorita

Next

Los mejores destinos para viajar en Semana Santa en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]