sábado, noviembre 15 2025

La senadora del Centro Democrático y aspirante a la Presidencia, María Fernanda Cabal, lanzó una nueva propuesta en materia energética con la que busca marcar una diferencia clara frente al enfoque del actual gobierno. Su plan: reactivar la exploración y explotación de gas, petróleo y carbón con inversión extranjera, y utilizar esos recursos para impulsar la inversión social y mejorar la calidad de vida de los colombianos.

En un discurso enmarcado en su aspiración presidencial para el 2026, María Fernanda Cabal afirmó que “Colombia es un país rico, y su gente merece beneficiarse de esa riqueza con combustibles más económicos, mayor inversión social y mejores condiciones de vida”. Reiteró su compromiso de reactivar integralmente el sector energético, particularmente el extractivo, como eje fundamental del crecimiento económico y la soberanía nacional.

La líder opositora fue enfática en sus críticas a la política energética del presidente Gustavo Petro, a la que calificó como una “esquizofrenia ambientalista”. Para Cabal, la transición energética del gobierno actual ha sido mal planteada y ha generado consecuencias adversas para los sectores más vulnerables del país.

“Aquí hay que abrir inversión extranjera en petróleo, gas, carbón, porque tenemos todas las fuentes de energía y Colombia nos va a llevar a cocinar en leña”, advirtió, en tono irónico, aludiendo al aumento de los costos de los combustibles y del gas domiciliario.

Un enfoque basado en la riqueza energética nacional

La propuesta de Cabal parte de una visión pragmática sobre los recursos naturales. En lugar de abandonar la producción de hidrocarburos, plantea aprovecharlos de forma responsable para generar ingresos que financien programas sociales y proyectos de conservación ambiental, al estilo de los países desarrollados.

“¿Por qué vamos a rechazar, por su esquizofrenia ambientalista, la transformación de recursos que son bienestar? Y con esos recursos, como hacen los países ricos, usted puede conservar la naturaleza”, argumentó.

La aspirante presidencial también hizo referencia al alto costo del gas en hogares colombianos, cuestionando la eficacia del llamado “gobierno del cambio”. “Pregúntele a la gente cuánto le cuesta la pipeta de gas para que no pueda comer el pobre. ¿Ese era el gobierno del cambio?”, señaló, visibilizando una realidad crítica para millones de familias, especialmente en zonas rurales, donde la cobertura de servicios públicos es deficiente y los precios de la energía resultan inaccesibles.

Una postura opuesta a la transición energética de Petro

Desde el inicio de su mandato, el presidente Gustavo Petro ha promovido una política energética centrada en la transición hacia fuentes renovables y en la desaceleración de nuevos contratos de exploración de petróleo y gas. Según el mandatario, Colombia debe dejar atrás el modelo extractivista para mitigar los efectos del cambio climático y transformar su economía.

Sin embargo, críticos como Cabal han sostenido que esa estrategia pone en riesgo la estabilidad fiscal del país, la seguridad energética y la autosuficiencia. Colombia, según cifras de la Asociación Colombiana del Petróleo y Gas, depende en gran parte de los ingresos provenientes de la exportación de hidrocarburos, que en 2023 representaron cerca del 30 % de las exportaciones totales.

Asimismo, gremios como la ANDI y la ACP han advertido que, sin nuevos contratos de exploración y explotación, el país podría enfrentar una crisis energética y fiscal hacia 2030, al agotar sus reservas actuales. En ese contexto, la propuesta de Cabal se posiciona como un llamado a la recuperación de la industria energética como base del desarrollo nacional.

Inversión extranjera y desarrollo social

Uno de los puntos centrales de la iniciativa de Cabal es la apertura a la inversión extranjera directa en el sector energético. Según su visión, facilitar las condiciones para que empresas internacionales operen en Colombia permitirá no solo generar empleo y crecimiento económico, sino también modernizar la infraestructura energética del país.

“No se puede condenar a los colombianos a vivir en penuria energética mientras el mundo desarrollado sigue utilizando combustibles fósiles”, expresó. Para la líder opositora, el país debe “dejar atrás los discursos ideológicos y actuar con sentido común y responsabilidad”.

Esta propuesta, que se suma a otras iniciativas presentadas por la senadora en temas como seguridad, agroindustria y defensa de la propiedad privada, refuerza su perfil como una de las principales figuras de la oposición y una potencial candidata con discurso claro frente al desgaste del actual gobierno.

Previous

Consolidado primer grupo de monitoreo comunitario indígena en el Huila

Next

Mintió para quedarse en París: Cabal denuncia a Petro por presunta falsedad ideológica en decreto presidencial

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]