Gobierno Petro abordará crisis de tarifas de energía esta noche en Consejo de Ministros televisado
En medio del creciente descontento ciudadano en la Costa Caribe y las advertencias de la Contraloría, el Gobierno nacional abordará esta noche una de las problemáticas más sensibles del país: el alto costo del servicio eléctrico.
El presidente Gustavo Petro liderará esta noche un nuevo Consejo de Ministros, que será transmitido en directo a través de los canales de RTVC y estará centrado en uno de los temas que más afecta a los hogares colombianos: las altas tarifas de energía, especialmente en la Costa Caribe.
La sesión, que comenzará a las 7:00 p. m., estará encabezada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y tendrá como eje principal responder a dos interrogantes clave: ¿Qué ha pasado con las tarifas de energía en el país? y ¿Qué está haciendo el Gobierno del Cambio para bajarlas?
La discusión se da en medio de un ambiente de creciente inconformidad ciudadana en regiones como Atlántico, Magdalena, Bolívar y Sucre, donde el valor del recibo de la luz se ha convertido en una carga insostenible para miles de familias. La situación ha desencadenado protestas sociales, reclamos de gremios empresariales y llamados de atención desde diversos sectores políticos.
El Consejo de Ministros de este lunes también se realiza en paralelo a una advertencia emitida por la Contraloría General de la República. En su más reciente informe sectorial, titulado “Subsidios en electricidad, gas combustible, GLP y combustibles líquidos (2014-2024)”, el organismo de control advirtió que el esquema actual de subsidios energéticos podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.
“El desbalance entre las necesidades sociales y los recursos disponibles es cada vez más crítico. Se requieren ajustes estructurales para que los subsidios no colapsen las finanzas públicas”, señaló el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, durante la presentación del documento.
En paralelo, el Ministerio de Minas ha venido construyendo una propuesta técnica con participación del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol), el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético (Cipame) y la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander.
Esta iniciativa apunta a reorganizar el componente de comercialización del servicio, agrupando la demanda de comercializadores con mayoría accionaria estatal. La meta es alcanzar acuerdos de compraventa de energía que disminuyan de forma directa el costo final que pagan los usuarios.
“Vamos a dar explicaciones claras al país y a anunciar los pasos concretos que se están dando para que la energía deje de ser un lujo para millones de colombianos”, anticipó el ministro Edwin Palma en declaraciones previas a la reunión.
El Gobierno Petro ha dicho que este tipo de Consejos de Ministros televisados tienen como objetivo transparentar la gestión y rendir cuentas directamente a la ciudadanía. Sin embargo, sectores críticos consideran que son espacios más políticos que efectivos en términos de soluciones reales.