En medio del creciente descontento ciudadano en la Costa Caribe y las advertencias de la Contraloría, el Gobierno nacional abordará esta noche una de las problemáticas más sensibles del país: el alto costo del servicio eléctrico.

El presidente Gustavo Petro liderará esta noche un nuevo Consejo de Ministros, que será transmitido en directo a través de los canales de RTVC y estará centrado en uno de los temas que más afecta a los hogares colombianos: las altas tarifas de energía, especialmente en la Costa Caribe.

La sesión, que comenzará a las 7:00 p. m., estará encabezada por el ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, y tendrá como eje principal responder a dos interrogantes clave: ¿Qué ha pasado con las tarifas de energía en el país? y ¿Qué está haciendo el Gobierno del Cambio para bajarlas?

La discusión se da en medio de un ambiente de creciente inconformidad ciudadana en regiones como Atlántico, Magdalena, Bolívar y Sucre, donde el valor del recibo de la luz se ha convertido en una carga insostenible para miles de familias. La situación ha desencadenado protestas sociales, reclamos de gremios empresariales y llamados de atención desde diversos sectores políticos.

El Consejo de Ministros de este lunes también se realiza en paralelo a una advertencia emitida por la Contraloría General de la República. En su más reciente informe sectorial, titulado “Subsidios en electricidad, gas combustible, GLP y combustibles líquidos (2014-2024)”, el organismo de control advirtió que el esquema actual de subsidios energéticos podría poner en riesgo la sostenibilidad fiscal del país.

“El desbalance entre las necesidades sociales y los recursos disponibles es cada vez más crítico. Se requieren ajustes estructurales para que los subsidios no colapsen las finanzas públicas”, señaló el contralor general, Carlos Hernán Rodríguez Becerra, durante la presentación del documento.

En paralelo, el Ministerio de Minas ha venido construyendo una propuesta técnica con participación del Sindicato de Trabajadores de la Energía de Colombia (Sintraelecol), el Centro de Innovación e Investigación para el Desarrollo Justo del Sector Minero Energético (Cipame) y la Asociación de Ingenieros Energéticos de Santander.

Esta iniciativa apunta a reorganizar el componente de comercialización del servicio, agrupando la demanda de comercializadores con mayoría accionaria estatal. La meta es alcanzar acuerdos de compraventa de energía que disminuyan de forma directa el costo final que pagan los usuarios.

“Vamos a dar explicaciones claras al país y a anunciar los pasos concretos que se están dando para que la energía deje de ser un lujo para millones de colombianos”, anticipó el ministro Edwin Palma en declaraciones previas a la reunión.

El Gobierno Petro ha dicho que este tipo de Consejos de Ministros televisados tienen como objetivo transparentar la gestión y rendir cuentas directamente a la ciudadanía. Sin embargo, sectores críticos consideran que son espacios más políticos que efectivos en términos de soluciones reales.

Previous

Golpe al crimen en Huila: caen tres extorsionistas que atemorizaban a comerciantes y empresarios

Next

Pan Pa Ya y caficultores del Huila sellan alianza para llevar café premium a más de 40 sucursales en Colombia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Recomendaciones del BM sobre crimen organizado en Latinoamérica y el Caribe

Tinta Indeleble

Profesores del Pregrado en Criminología e Investigación Criminal de la Universidad del Rosario destacan aciertos y omisiones del reciente informe del Banco Mundial y llaman a una respuesta integral basada en evidencias frente a la violencia criminal en la región. Luego de la publicación del informe Crimen Organizado y Violencia en América Latina y el […]

¡Justicia para los afectados en ataque a la Registraduría de Gamarra! Máxima condena para tres responsables

Tinta Indeleble

Un juez penal especializado de Valledupar impuso la pena de 60 años de prisión a Yuberlys Bermúdez Rubiano, Isaías Peña Oliveros y William Castro Torrado por su responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el 28 de octubre de 2023, donde murió una funcionaria y otras seis personas resultaron heridas. En una decisión de primera instancia, […]

Polémica por decisión de la DIAN: ¿Impuestos a la cuota alimentaria de niños y jóvenes?

Tinta Indeleble

Expertos califican como inconstitucional y revictimizante la interpretación del organismo tributario. Una ola de indignación ha generado una reciente interpretación de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN), según la cual los pagos recibidos por concepto de cuota alimentaria, cuando se obtienen a través de procesos judiciales de cobro ejecutivo, serían considerados como ingresos […]

María Fernanda Cabal exige juicio político contra Petro y señala a Comisión de Acusaciones por encubrimiento

Tinta Indeleble

La senadora del Centro Democrático arremetió con fuerza contra los miembros de la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes, acusándolos de negligencia y de ser cómplices de la impunidad presidencial. Exige exámenes toxicológicos y psiquiátricos para el presidente Gustavo Petro y alerta sobre una inminente “forma de golpe de Estado” desde el Ejecutivo. […]

Emergencia por lluvias golpea con fuerza varias regiones del país

Tinta Indeleble

Las autoridades locales y nacionales continúan en alerta máxima. Se insta a la población a reportar emergencias al 123, seguir las recomendaciones de los organismos de socorro y no subestimar los riesgos de esta temporada invernal. La primera temporada de lluvias en Colombia ya deja un saldo preocupante: más de 23.000 familias afectadas en 323 […]

ONU alerta sobre amenazas y estigmatización contra campesinos en Tello, Huila

Tinta Indeleble

La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas denunció la situación de riesgo que enfrentan las comunidades rurales por la presencia de grupos armados y la persistente estigmatización social. La Oficina de la ONU para los Derechos Humanos emitió este miércoles una alerta sobre la grave situación de seguridad que afecta a la población campesina […]