miércoles, noviembre 26 2025

El Ministerio de Transporte anunció este viernes la entrega oficial de los primeros 600 caminos del programa ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ , en todo el país. El corregimiento de San Luis, zona rural del municipio de Neiva, Huila, donde nació la idea, hoy recibe 36 kilómetros de placa huella.

Esta iniciativa, impulsada por el presidente Gustavo Petro, busca llevar justicia social, equidad y desarrollo a las regiones más afectadas por el conflicto armado, y se consolida como un hito clave en la mejora de la infraestructura vial rural del país.

Un proyecto que nació del dolor

El proyecto ‘Caminos Comunitarios de la Paz Total’ surgió tras el compromiso del presidente Petro con la comunidad de San Luis, luego del atentado terrorista perpetrado el 2 de septiembre de 2022 por las disidencias de las FARC, en el que murieron siete auxiliares de la Policía Nacional. Un día después de la tragedia, el mandatario se comprometió a convertir a San Luis en el epicentro de una transformación que mejorara la calidad de vida de sus habitantes, históricamente afectados por el conflicto.

Hoy, el programa ha materializado su promesa con la construcción de más de 600 caminos rurales que abarcan 1.000 kilómetros, beneficiando a más de 20.000 habitantes de la región. En palabras del Ministerio de Transporte: “#600CaminosComunitariosSon mejores condiciones de transitabilidad, impulso para la economía, contribución a la producción agrícola y una herramienta de justicia social para la región”. La construcción de estos caminos se ha ejecutado en conjunto con las Juntas de Acción Comunal del corregimiento, con una inversión superior a los 900 millones de pesos.

Conectividad para el desarrollo rural

Uno de los avances más significativos del proyecto es la mejora de los 36 kilómetros de la vía que conecta a San Luis con la zona urbana de Neiva, un tramo esencial para facilitar el tránsito de productos agrícolas y mejorar el acceso a servicios básicos como educación y salud. La nueva infraestructura no solo fortalece la movilidad, sino que también fomenta la productividad agrícola, clave para la economía local.

Este proyecto, tiene como objetivo generar oportunidades para los habitantes de zonas rurales, impulsando la creación de empleo y fortaleciendo la cohesión comunitaria. Según el Ministerio, “con estos caminos no solo mejoramos la conectividad, sino que creamos una vía directa hacia la justicia social, en la que las comunidades rurales son protagonistas de su propio desarrollo”.

El éxito de esta fase del proyecto en San Luis ha llevado al gobierno a replicar la iniciativa en otras regiones del país. Actualmente, se están desarrollando 15 proyectos adicionales en diferentes departamentos, con una inversión total de $4.066 millones en obras e interventorías. Esta expansión busca cerrar las brechas de infraestructura que históricamente han marginado a las zonas rurales, garantizando que las comunidades más vulnerables tengan acceso a vías de calidad, indispensables para su desarrollo económico y social.

Previous

Ecopetrol suspende venta de gas vehicular para priorizar energía térmica

Next

El renacer del campo: familias desplazadas por El Quimbo recuperan sus tierras después de 15 años

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal exige a Fecode liberar la educación del chantaje sindical

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presindencial María Fernanda Cabal acusó al presidente de Fecode de dejar a millones de niños pobres sin clase por paros interminables y advirtió que el sindicato “encadenó” el futuro educativo del país en beneficio de una cúpula privilegiada. La Comisión Primera del Senado ardió. No por el debate, sino porque María […]

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]

Estas son las infracciones ambientales que más se cometen en el Huila

Tinta Indeleble

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones. Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el […]

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pidió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, activar mecanismos de cooperación judicial e inteligencia tras explosivas revelaciones sobre los computadores de alias Calarcá, que señalarían presuntos vínculos entre las FARC, la campaña Petro y altos funcionarios del gobierno. La política colombiana entró en un […]

La defensa de Lafaurie a las Fuerzas Militares por bombardeos: quieren deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos

Tinta Indeleble

El presidente ejecutivo de Fedegán afirmó con contundencia sobre los recientes bombardeos de la Fuerza Aeroespacial contra los terroristas de las FARC que no se trata de una discusión nueva ni bizantina: “la Constitución no solo lo autoriza, sino que lo ordena. Y punto”. Frente a las más recientes acciones contra los terroristas de las […]

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]