viernes, noviembre 14 2025

El Sistema Nacional de Búsqueda llevará a cabo más de 10 encuentros territoriales, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y otras sesiones de trabajo virtual para garantizar la participación efectiva de víctimas, organizaciones sociales, personas buscadoras, expertos e institucionalidad local.

La Unidad de Búsqueda de Personas dadas por Desaparecidas (UBPD) y el Ministerio de Justicia y del Derecho, como entidades que coordinan el Sistema Nacional de Búsqueda, en articulación con otras instituciones, organizaciones de la sociedad civil y cooperantes internacionales, pusieron en marcha las jornadas territoriales de formulación participativa de la política pública integral para la atención, prevención, búsqueda e identificación de personas dadas por desaparecidas.

Como garantía de participación y construcción colectiva, el proceso de formulación incluirá más de 10 encuentros presenciales en territorio, 17 grupos focales, 100 encuestas telefónicas y diferentes sesiones de trabajo virtual, garantizando el diálogo físico y la escucha virtual de todos los actores.

“Tenemos que ir a los territorios en los que históricamente ha ocurrido la desaparición y sigue ocurriendo, para contar con la visión de las mismas autoridades locales, organizaciones, personas buscadoras y familias sobre qué es lo que como Estado debemos hacer para que esto no se vuelva a repetir, para atender a las familias, para encontrar a las personas desaparecidas, para reunir a las familias y a las víctimas”, mencionó Mariana Ardila, directora de Justicia Transicional del Ministerio de Justicia y del Derecho.

Adela Higuera, asesora de la Dirección General de la Unidad de Búsqueda, mencionó la importancia de la construcción de la política integral como un elemento para la garantía de derechos de las personas buscadoras.
“Es la primera vez que el Estado colombiano, atendiendo las recomendaciones internacionales, decide formular e implementar una política pública en la materia. Con esto se espera resolver los problemas históricos en materia de atención a las personas buscadoras, la prevención y no repetición, así como a la búsqueda e identificación de todas las personas desaparecidas”, expresó Higuera.

Por su parte, Pablo Cala, director de la Fundación Hasta Encontrarlos y miembro de la Comisión Asesora del Sistema Nacional de Búsqueda, hizo un llamado para que las personas que tengan la posibilidad de participar en la formulación continúen construyendo desde la colectividad.

“Estos espacios son fundamentales para que se cuente con la opinión, valoración y contenidos que se han identificado como cuellos de botella en el proceso de búsqueda y que justamente la política pública debe resolver. Por eso, es importante tener una participación activa y desde las propuestas para poder ayudar, desde nuestra experiencia, a encontrar caminos para resolverlos”, mencionó Pablo Cala.

Los encuentros territoriales empezaron hoy miércoles 18 de septiembre en la ciudad de Neiva, en el Huila, con el apoyo de la Unidad para la Implementación del Acuerdo Final de Paz y se extenderán durante el último trimestre del 2024.

Previous

LAS AUDIENCIAS, MÁS IMPORTANTES QUE NUNCA PARA LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN EN CHILE, COLOMBIA Y PERÚ

Next

Territorios de la Región Central en emergencia por incendios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]