jueves, noviembre 6 2025

Según la encuesta empresarial, para el 76% de los encuestados las ventas disminuyeron (29%) o se mantuvieron igual (47%).

El comercio en Colombia sigue enfrentando grandes desafíos, según el más reciente informe de Fenalco en su Bitácora Económica. Durante el mes de agosto, las ventas del sector no lograron repuntar, manteniéndose en un panorama negativo. Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, señaló que la recuperación sigue siendo incierta y que la caída de las ventas persiste, sin señales claras de una pronta mejora.

De acuerdo con la encuesta realizada por el gremio, el 76% de los empresarios encuestados informó que sus ventas disminuyeron o se mantuvieron iguales en comparación con el mismo periodo del año anterior. El 29% de los comerciantes indicó una caída en sus ventas, mientras que el 47% afirmó que estas se mantuvieron estables. Solo un 24% de los empresarios reportó un aumento en sus volúmenes de ventas en agosto de 2023.

Sectores más afectados

Uno de los sectores más golpeados es el cluster de la moda, que incluye vestuario, accesorios, calzado, marroquinería y bisutería. Este rubro sigue mostrando un desempeño preocupante, con una caída considerable en la demanda. Asimismo, el sector de alimentos ha enfrentado dificultades constantes a lo largo del año, con una disminución notable en las unidades por compra, mientras los consumidores optan cada vez más por productos de marcas propias o del distribuidor, que son percibidos como opciones más asequibles.

En contraste, el informe destacó el buen comportamiento de la categoría de belleza y cuidado personal, que ha mostrado una mayor resistencia frente a la coyuntura económica, logrando mantener un ritmo positivo en sus ventas.

Expectativas a futuro

Las expectativas de los comerciantes sobre el futuro inmediato tampoco son alentadoras. El 74% de los encuestados cree que la situación en los próximos seis meses se mantendrá igual o tenderá a empeorar. Este pesimismo se ve acentuado por el clima de incertidumbre que rodea la situación económica y política del país, en parte por los efectos de la nueva Reforma Tributaria impulsada por el gobierno, que ha generado preocupación en diversos sectores del comercio.

Además, el informe de Fenalco subrayó que durante el primer semestre del año, una baja proporción de empresarios logró cumplir con los planes de ventas trazados a principios de 2024. Un 83% de los encuestados afirmó que no pudieron alcanzar las metas que habían proyectado, lo que evidencia que el desempeño económico ha estado por debajo de las expectativas.

Perspectivas para el cierre de 2024

A pesar del panorama adverso, Jaime Alberto Cabal expresó que el sector espera una ligera mejoría hacia el cierre del año, impulsada por una posible reducción en las tasas de interés y una consolidación en la baja de la inflación. Estos factores, según Cabal, podrían reactivar en cierta medida el consumo, especialmente durante la temporada navideña, un período clave para muchos sectores del comercio.

No obstante, la cautela sigue siendo la actitud predominante entre los empresarios, quienes miran con escepticismo las reformas económicas y los retos del entorno político actual.

Previous

Extesorera de Saladoblanco enfrenta cargos por hurto electrónico de fondos destinados a programas sociales

Next

Protestas y bloqueos en Huila: Comunidad de Aipe cierra vía en demanda de ayuda para combatir incendios forestales

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]