En una contundente entrevista con la emisora Hjdoblek, la senadora del Centro Democrático y precandidata presidencial, María Fernanda Cabal, propuso militarizar el departamento del Huila como una de sus principales estrategias de gobierno para recuperar la seguridad en la región. Sus declaraciones, que apuntan contra la política de “paz total” del presidente Gustavo Petro, han generado un fuerte revuelo político y social.

En medio del creciente deterioro de la seguridad en varias zonas del país, la senadora María Fernanda Cabal, precandidata a la Presidencia por el partido Centro Democrático, lanzó una propuesta contundente que ya ha comenzado a generar eco en el Huila y el resto del sur colombiano: militarizar el departamento como respuesta a la expansión de grupos armados ilegales en la región.

Durante una entrevista con el periodista Javier Leyton Álvarez en la emisora HJ Doble K, Cabal delineó una estrategia basada en la recuperación del control territorial a través del despliegue militar, el cierre de corredores de narcotráfico y la reactivación de batallones de alta montaña. “El problema del Huila es su ubicación geográfica, ustedes están en el perfecto corredor de los grupos ilegales. ¿Yo qué haría? Cierro todo ese corredor de bandidos”, afirmó la congresista.

La senadora no escatimó críticas al actual gobierno, al que acusó de “arrodillar al Estado” ante estructuras criminales, en referencia a las negociaciones del presidente Petro con grupos armados ilegales y la suspensión de operativos de erradicación de cultivos ilícitos. “Petro no le gusta erradicar ni fumigar porque entonces se echa el cuento de que los campesinos no tienen de qué vivir”, dijo. Y agregó con vehemencia: “Usted no puede someter al Estado colombiano a pedirle permiso a una comunidad que uno sabe que está siendo instrumentalizada o dirigida por milicianos”.

La senadora también aludió al impacto devastador que esta situación ha tenido en los líderes sociales del Huila. Según Cabal, muchos presidentes de Juntas de Acción Comunal están “mamados” y renuncian por miedo. “Cuando usted sabe que hay un síntoma, se toma un remedio. Aquí hay que erradicar forzosamente si no hay acuerdo”, sentenció.

La visión económica del Huila y la amenaza del narcotráfico

Cabal reconoció el potencial productivo del Huila, al que calificó como “número uno en café” y con una “acuicultura y piscicultura impresionante”. Sin embargo, advirtió que la inseguridad generada por los grupos armados está asfixiando estas capacidades. “Es como el Valle del Cauca: semejante departamento tan extraordinario y todas las montañas invadidas de bandidos”, expresó.

La senadora también advirtió sobre la dependencia del mercado norteamericano para los productos huilenses y planteó la necesidad de diversificar destinos ante la inestabilidad institucional. “Es importante tener el mercado norteamericano, pero mientras uno tenga a Petro, hay que buscar otras ventanas”, dijo, sugiriendo que la imagen internacional del país está deteriorada por las políticas del actual gobierno.

Duros señalamientos contra el Acuerdo de Paz y las ONG

Uno de los puntos más polémicos de la entrevista fue su crítica directa al Acuerdo de Paz firmado en La Habana con las FARC en 2016. Cabal afirmó que dicho acuerdo “sometió al Estado” y responsabilizó al expresidente Juan Manuel Santos y a organizaciones no gubernamentales de haber debilitado la autoridad institucional. “Ese cuento del ciudadano cocalero es un cuento chimbo que nos han metido todas esas ONG que se benefician de este desorden”, declaró.

Incluso mencionó al padre Francisco de Roux, ex presidente de la Comisión de la Verdad, acusándolo de ser “uno de los promotores de esas organizaciones” que, a su juicio, contribuyen a justificar la inacción del Estado frente a las economías ilegales.

Previous

Vaticano anuncia cierre del féretro del Papa Francisco este viernes

Next

Exmilitares imputados por JEP ahora buscan desaparecidos del conflicto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]