viernes, noviembre 14 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal cuestionó el populismo de Petro y advirtió que solo con seguridad, libertad económica y empresas privadas fuertes el país podrá superar el dualismo económico.

En un auditorio lleno de estudiantes y académicos de la Universidad Militar, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó un mensaje directo: “La verdadera justicia debe ser imparcial, no ideológica. En Colombia han engañado a la gente con el discurso de la justicia social, la transformaron en justicia activista, premiando al criminal sobre el ciudadano de bien”.

Su intervención, en el marco del XXVII Congreso Internacional de Derecho, no fue un discurso académico más: fue una radiografía de los males que, según ella, mantienen a Colombia atrapada en la pobreza y una hoja de ruta para liberarla.

“Dualismo económico”: un país de dos caras

Cabal describió a Colombia como una nación fracturada en dos: una minoría que vive con estándares del primer mundo y millones sumidos en la extrema pobreza. “Eso es el dualismo económico, y no son pocos los que están en miseria, son muchísimos”, dijo con tono crítico.

La senadora acusó a la clase política de aprovechar esa realidad para vender recetas populistas. “La izquierda y quienes no entienden la economía le dicen a la gente que hay que poner más impuestos a los ricos para redistribuir. Eso es falso. La riqueza no se reparte, se crea. Y cuando usted carga a las empresas con impuestos desmedidos, ¿quién pierde? El trabajador”.

Subsidios: el “garrote” del político

Uno de los momentos más aplaudidos de su intervención fue cuando desarmó la narrativa de los subsidios como herramienta de equidad. “¿Cuándo una política pública ha sacado de la pobreza a la gente con 120 mil o 200 mil pesos al mes? Nunca. Eso solo sirve para mantener clientelas y aumentar la corrupción. Es el garrote del político para perpetuar la pobreza”.

Para Cabal, la verdadera salida está en el fortalecimiento de la empresa privada, con un Estado reducido en tamaño pero efectivo en funciones esenciales como la seguridad y el respeto a la ley.

La comparación que incomoda

La senadora comparó la situación de Colombia con la experiencia de países que lograron transformaciones profundas en pocas décadas: Singapur, Corea del Sur, Taiwán y Chile. “Ellos apostaron por libertad económica, inversión en capital humano y seguridad jurídica. Hoy tienen ingresos per cápita altísimos y pobreza reducida. Mientras tanto, Colombia sigue empantanada en discursos ideológicos”, lanzó con dureza.

Una hoja de ruta de cinco ejes

En medio de los aplausos, Cabal detalló su propuesta para transformar a Colombia, estructurada en cinco ejes estratégicos:

  1. Seguridad y control territorial, como base para atraer inversión y garantizar la vida.
  2. Reforma del Estado y reforma fiscal, para acabar con burocracias inútiles y construir un sistema tributario competitivo.
  3. Instituciones pro-empresa, que den reglas claras y confianza al inversionista.
  4. Infraestructura, energía y medio ambiente, con obras que conecten al país y aseguren sostenibilidad.
  5. Formación y capital humano, con educación de calidad que permita competir globalmente.

El mensaje político: un contraste con Petro

Más allá de la academia, el discurso fue un golpe directo al gobierno de Gustavo Petro, que defiende la “justicia social” como bandera. Cabal la desmontó sin titubeos: “Esa justicia social de Petro y sus aliados no libera de la pobreza, la perpetúa”.

Su intervención dejó en claro que su precandidatura presidencial no será tibia: se presenta como la alternativa frontal frente al populismo, con un proyecto que busca poner a la empresa privada y la seguridad en el centro del desarrollo nacional.

Al cerrar, lanzó un reto a los estudiantes: “Colombia tiene que decidir si sigue atrapada en el atraso de las recetas populistas o si se atreve a dar el salto hacia un modelo de libertad y prosperidad. No hay otro camino”.

Previous

El festín de Petro: Cabal denuncia $14,6 billones en contratos OPS y una tributaria que ahoga a la clase media

Next

Más de 2,6 MILLONES de vasos de leche han entregado los ganaderos a población vulnerable en 27 departamentos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]