viernes, noviembre 14 2025

Tras el hundimiento de la consulta popular impulsada por el Gobierno, la senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal acusó a Gustavo Petro de intentar perpetuarse en el poder usando recursos públicos para financiar una campaña anticipada, denunció corrupción y advirtió que el Congreso no aceptará chantajes ni trampas del oficialismo.

El hundimiento de la Consulta Popular propuesta por el gobierno de Gustavo Petro en el Senado no solo representa una derrota legislativa, sino también una fractura política profunda. Así lo dejó claro la líder opositora María Fernanda Cabal, quien, con una carga explosiva de acusaciones, denunció abiertamente que el presidente pretende mantenerse en el poder utilizando el erario para engrasar su maquinaria electoral.

“¿Para qué plata Petro?”, cuestionó la senadora del Centro Democrático frente a medios de comunicación. “No paga ni las medicinas de la gente que hace fila, ni el subsidio del gas que está en 170.000 pesos el cilindro. Lo que quiere es volver a aceitar las maquinarias para la siguiente campaña. A Petro no le importa ni los trabajadores, ni los niños, no le importa nada”, afirmó con vehemencia.

La consulta popular, que buscaba legitimar mediante voto ciudadano la reforma laboral, fue rechazada por la mayoría del Senado en una votación que, según registros, se resolvió en menos de tres minutos. Para Cabal, ese rápido desenlace es reflejo del rechazo contundente de las mayorías legislativas ante lo que calificó como una estrategia burda para manipular el sentir popular. “Aprendan a perder. Yo ya he vivido estos shows antes”, afirmó, en referencia a los reclamos del oficialismo que alegaron irregularidades en la votación.

La aspirante presidencial se mostró desafiante frente a los señalamientos de supuestas maniobras para cambiar votos durante la sesión: “Cada vez que pierde un mamerto, le echa la culpa a los demás. El Senado votó no a la caja registradora de Petro para la campaña”.

Ante la pregunta de un periodista sobre los próximos pasos del Gobierno, especialmente sobre la posibilidad de un proceso constituyente, la senadora respondió con tono crítico: “La izquierda cree que tiene derecho a lo que no tiene, que son los dueños del pueblo y que lo tienen escriturado, pero lo matan de hambre, como en Cuba y Venezuela. Aquí se demostró que este Senado tiene altura y que no le vamos a aceptar amenazas a Petro”.

Las críticas de Cabal se extendieron también a la ya archivada reforma laboral, a la que calificó como una amenaza directa al empleo formal. “La reforma laboral de Petro expulsaba a 600.000 colombianos del empleo formal. Y mientras tanto, quería $750.000 millones no para subsidios ni salud, sino para aceitar su maquinaria política. Petro y sus 40 ladrones se querían robar la plata para perpetuarse en 2026”, trinó en su cuenta oficial de X (antes Twitter).

La senadora fue aún más tajante al referirse a la legitimidad del presidente Petro, a quien volvió a acusar de haber llegado al poder mediante irregularidades. “A Petro le gusta el caos. Llegó al poder violando los topes de campaña, como reveló la auditoría del CNE. Con audios, testimonios y el Pacto de La Picota de por medio. Está fuera de la realidad. Necesita un examen psiquiátrico”, sentenció.

Estas declaraciones se producen en un contexto de creciente tensión entre el Ejecutivo y la oposición, luego de varios reveses legislativos para el Gobierno, especialmente en materia económica y social.

La consulta popular, presentada como una herramienta para “empoderar al pueblo” según el discurso oficialista, había sido cuestionada por diferentes sectores que la veían como una estrategia política más que una iniciativa de gobernabilidad.

El hundimiento de la consulta representa una de las derrotas más significativas del gobierno Petro en el Congreso, que en los últimos meses ha visto debilitada su capacidad de negociación tras la ruptura de alianzas clave. Para la oposición, sin embargo, el resultado marca un punto de inflexión. “A Petro solo le queda la violencia. Este ‘presidente’ es una vergüenza”, concluyó Cabal.

https://x.com/MariaFdaCabal/status/1923041126258209135

Previous

Golpe al microtráfico en Campoalegre: desarticulada red que distribuía más de 60 mil dosis semanales

Next

Pensionados de altos ingresos en Colombia tendrán nuevo descuento en sus mesadas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]