La aspirante presidencial María Fernanda Cabal protagonizó una incendiaria intervención en la Comisión Primera del Senado, donde acusó al gobierno Petro de corrupción, sometimiento ideológico y abandono del pueblo, mientras defendía con vehemencia al expresidente Álvaro Uribe y al modelo de libertad individual.

En una encendida intervención que duró más de 8 minutos en la Comisión Primera del Senado, María Fernanda Cabal lanzó una de sus más duras críticas contra el gobierno de Gustavo Petro, al que acusó de incompetente, resentido, corrupto y “adicto al drama histórico que más le conviene”.

Su intervención no solo causó conmoción en el recinto, sino que ya empieza a generar un terremoto político en redes sociales y en los círculos de opinión, por la vehemencia del discurso y la crudeza de sus señalamientos.

“Ustedes tienen un problema psiquiátrico con el presidente Uribe, tienen que superarlo, respiren y superen”, dijo Cabal al exigir un derecho de réplica tras sentirse aludida por un colega senador que había mencionado al expresidente y al partido Centro Democrático. En ese mismo tono, calificó al oficialismo de “izquierdópatas” y señaló que sus políticas buscan “esclavizar al pueblo” mediante la dependencia del Estado.

Acusaciones de corrupción y cuestionamientos al pacto de La Picota

Uno de los momentos más controversiales del discurso fue cuando la senadora se refirió al llamado “pacto de La Picota”, aludiendo a los audios entre Armando Benedetti y Laura Sarabia, donde se sugieren ingresos irregulares de dinero a la campaña de Petro.

“Lamento por el pueblo colombiano que haya tomado una decisión tan errática, adornada de dineros ilícitos”, dijo. Con ello, volvió a posicionar el tema de la financiación de la campaña presidencial en el centro del debate, justo cuando el país enfrenta una crisis de credibilidad institucional.

Para Cabal, la política del Gobierno está dirigida por un resentimiento visceral hacia el pasado y un culto ideológico al Estado como solución a todos los problemas: “Tienen una religión que se llama el Estado. Pero es que el Estado es Petro, Francia Márquez, los ministros. ¿Eso les parece sano?”.

Salud, educación y seguridad: un país en ruinas

La senadora también criticó con dureza la reforma a la salud propuesta por el Gobierno, la gestión del ministro de Salud y el sistema de giros del ADRES. Denunció que mientras el sistema colapsa, el Ejecutivo no corrige errores y la gente “se muere esperando atención médica”. Además, arremetió contra la gestión del ICETEX, señalando que ha perjudicado a estudiantes de estratos 1 y 2 que hoy no pueden continuar con sus estudios.

En materia de seguridad, fue tajante: “Matan niños con bombas, a ustedes no les importa, les importa un carajo”. Con esta frase denunció los recientes ceses al fuego pactados por el Gobierno con grupos armados ilegales, los cuales, según ella, se han convertido en “corredores para la coca y las bandas criminales”.

Contra el sindicalismo y el modelo educativo: “FECODE quiere mantener esclavos”

Cabal no se limitó a los temas macro del Estado. También tuvo palabras fuertes para el sindicato de maestros FECODE, al que acusó de oponerse a la libertad educativa: “¿Les da rabia que el muchacho pobre escoja un colegio privado pagado por el Estado? ¿Les da dolor que la gente pobre sea libre?”. En su visión, el Gobierno y sectores afines promueven un sistema en el que la pobreza se convierte en una herramienta de control social.

“Quieren a la gente esclava, enferma y miserable, para que se doblegue a las locuras de la izquierda”, sentenció.

Narcotráfico, justicia y romanticismo criminal

Uno de los pasajes más duros de su intervención fue la denuncia del “romanticismo criminal” que, según ella, impulsa el Gobierno al justificar a los cultivadores de coca. “El ciudadano cocalero es un delincuente cultivador de coca, está delinquiendo, pero lo vuelven romántico para que la ley no lo toque”.

Además, criticó fuertemente al sistema judicial por lo que considera una flexibilización injustificable frente al consumo de drogas, que a su juicio pone en peligro a las nuevas generaciones: “Pobrecitos el esclavo de la droga, pobrecitos los jueces que no regulan, pobrecitos nuestros hijos expuestos”.

¿Una advertencia sobre dictadura?

Al final de su intervención, Cabal planteó un escenario preocupante para la democracia: “El presidente de la República no es dictador… y si no, que lo diga ya Gustavo Petro, si se va a convertir en dictador y que cierre el Congreso con su locura de creerse Bolívar, Chávez 2”.

Quizás la frase más explosiva fue su llamado a la renuncia del presidente: “Petro, que esperamos que se vaya en el 2026 y que no pretenda quedarse, debería irse antes y funcionar”. Esta afirmación abre la puerta a una polémica aún mayor, al insinuar la posibilidad de un proceso de indignidad presidencial, tema que ella misma sugirió al mencionar la Comisión de Acusación de la Cámara.

Además, ironizó sobre los viajes de la vicepresidenta Francia Márquez y los gastos de representación del Gobierno: “Vamos a ver cuántos negocios trae Francia Márquez de África, cuántos se hicieron en Davos, cuántos en París y cuántos en Japón… porque sí que les gusta la vida buena”.

Previous

La evolución del Papado en la Iglesia Católica es un pilar de unidad y renovación

Next

Grave carta de Álvaro Leyva al presidente Petro reabre debate sobre su estado de salud y manejo del poder

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Gobierno improvisa con los pasaportes: Cancillería e Imprenta confirman el caos en respuestas a Cabal

Tinta Indeleble

Desde el 1 de septiembre, Colombia entraría en una parálisis de emisión de pasaportes. Cabal denuncia una “chambonada monumental” sin precedentes, con graves consecuencias para los ciudadanos y responsabilidades políticas en la Cancillería. Con documentos en mano y tras recibir respuesta a dos Derechos de Petición enviados a la Cancillería y a la Imprenta Nacional, […]

Arauca: entre el conflicto armado y las barreras para acceder a salud

Tinta Indeleble

En Arauca, el conflicto armado, el desplazamiento forzado y los obstáculos administrativos impiden que miles de personas accedan a atención médica. Las consecuencias se agravan para quienes migran o viven en zonas rurales. Las poblaciones más vulnerables enfrentan múltiples obstáculos para el acceso a salud en Arauca, tanto en la capital como en las áreas rurales. […]

En Colombia es mejor ser sicario que estudiante: la investigación de Cabal que destapa el oscuro negocio de la “paz total”

Tinta Indeleble

La senadora y aspirante presidencial María Fernanda Cabal denunció con cifras oficiales el desvío de recursos que favorecen a menores delincuentes y extranjeros, mientras se castiga el esfuerzo académico de miles de jóvenes colombianos. Una nueva denuncia con alto calibre político y social sacude al gobierno del presidente Gustavo Petro. La senadora María Fernanda Cabal, […]

“Petro quiere esconder algo con la Ruta de la Seda” exministro de Agricultura Lizarralde

Tinta Indeleble

Tras la negativa de la Cancillería de publicar el documento completo del acuerdo entre Colombia y China sobre la Ruta de la Seda, el exministro instauró un nuevo proceso para que se conozca la realidad de este acto firmado entre ambas naciones. Como una “actuación de espaldas al pueblo”, calificó el exministro de Agricultura, Rubén Darío Lizarralde […]

Juicio a Uribe, ¿instrumento de persecución? María Fernanda Cabal lo cree así

Tinta Indeleble

La líder de la oposición expresó su respaldo al expresidente, criticó el curso del proceso judicial y advirtió que este nunca debió haberse iniciado por estar “viciado” y “cargado de motivaciones políticas”. La senadora del Centro Democrático y aspirante presidencial, María Fernanda Cabal, se pronunció este martes con contundencia frente al juicio que enfrenta el […]

Marca huilense Cañazú llevará su tradición panelera a vitrina internacional en Cali

Tinta Indeleble

La marca panelera Cañazú de Isnos, representará al Huila en la macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza en Cali’ los días S y 10 de julio. La marca de panela Cañazú, nacida en el corazón agrícola de Isnos, Huila, será una de las protagonistas de la Macrorrueda ‘Colombia, el País de la Belleza 2025’, […]