viernes, noviembre 14 2025

Un total de 214.612 vehículos se movilizaron por las vías del departamento del Huila durante la Semana Santa de este año, cifra que representa una disminución del 10 % en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando se registraron 238.687 automotores. Así lo confirmó el Mayor David Mauricio Lizarazo Muñoz, jefe de la Seccional de Tránsito y Transporte del Huila.

De acuerdo con el balance entregado por las autoridades, de los 214.612 vehículos, 105.104 ingresaron al departamento y 109.508 salieron. La reducción, equivalente a 24.075 vehículos menos, se atribuye en parte al fortalecimiento de los controles operativos y las campañas de prevención vial, aunque también se barajan factores como el incremento en los costos de transporte y combustibles, que pudieron haber desincentivado los desplazamientos masivos.

Ocho personas fallecieron en siniestros viales

A pesar de la disminución en la movilidad, la siniestralidad se mantuvo como una preocupación latente durante la Semana Mayor. En total, ocho personas perdieron la vida en diferentes accidentes de tránsito registrados entre el Domingo de Ramos y el Domingo de Resurrección, y otras siete resultaron lesionadas.

Entre los hechos más graves se destaca un accidente ocurrido en el municipio de Gigante, en el kilómetro 27+450 de la vía Garzón–Neiva, donde un vehículo en fuga causó la muerte de tres personas. Otro hecho lamentable se presentó en la vía Neiva–Castilla, a la altura del municipio de Aipe, donde un choque dejó dos fallecidos. En Palermo, un peatón fue atropellado mortalmente en el kilómetro 9 de la vía Juncal–Neiva. También se reportaron muertes aisladas en siniestros ocurridos en los municipios de Gigante y Pitalito.

En cuanto a los lesionados, dos de ellos fueron policías que resultaron heridos en accidentes registrados en el área urbana de Neiva, uno en el barrio Villa Constanza y otro en el barrio Goya. Otro uniformado resultó herido en un volcamiento en la vía Suaza–Florencia. Además, se presentaron heridos en los municipios de Rivera y Palermo.

Contundencia operativa y controles viales

Durante la Semana Santa también se intensificaron los operativos de control, que permitieron la captura de varias personas en flagrancia por diversos delitos. Se destaca la recuperación de una motocicleta por el delito de receptación, tres capturas por uso de documentos falsos, y dos más por el transporte de sustancias ilícitas: una con 10 kilos de base de coca y otra con 5 kilos, en ambos casos también se incautaron las motocicletas utilizadas.

Asimismo, las autoridades lograron recuperar otra motocicleta hurtada, inmovilizaron un vehículo por orden judicial y realizaron incautaciones de mercancía ilegal como sandalias y equipos celulares.

En total, se expidieron 490 órdenes de comparendos por diferentes infracciones al Código Nacional de Tránsito, reflejo de los esfuerzos preventivos desplegados en todo el departamento.

Llamado a la prudencia

El Mayor Lizarazo Muñoz reiteró su llamado a la ciudadanía para que adopte conductas responsables en la vía, respete las normas de tránsito y priorice la vida. “Si bien hubo una reducción en la movilidad, lamentamos profundamente las vidas perdidas. Desde nuestra seccional continuaremos trabajando para fortalecer la seguridad vial, mejorar la cultura ciudadana y garantizar la tranquilidad en nuestras vías”, concluyó.

Las autoridades esperan que los próximos puentes festivos puedan transcurrir con una menor tasa de siniestralidad, gracias a la articulación entre los organismos de control y la comunidad. El compromiso colectivo sigue siendo clave para reducir la cifra de víctimas en las carreteras del Huila.

Previous

Ejército desactiva más de 100 kilos de explosivos en Cauca

Next

Cabal anuncia acciones internacionales tras calumnia de Petro en redes

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]