sábado, noviembre 15 2025

El Consejo Privado de Competitividad (CPC) y la Universidad del Rosario presentaron por duodécima vez consecutiva los resultados de su Índice Departamental de Competitividad (IDC) para los 32 departamentos del país y la ciudad de Bogotá. En esta oportunidad el departamento de Huila ocupa la posición 15 de la medición, con un puntaje de 5,2 sobre 10, ubicándose por delante de los departamentos de Meta y Casanare.

En esta oportunidad, la medición se compone de 98 indicadores duros provenientes de fuentes oficiales del orden nacional. Asimismo, es importante señalar que el IDC incluye una serie de ajustes metodológicos en comparación a versiones anteriores. El más importante de estos es la reestructuración del pilar de sostenibilidad ambiental, el cual incluye nuevas dimensiones de análisis, recogiendo en buena medida las observaciones y sugerencias de expertos en la materia y también de los usuarios de la publicación.

Finalmente, uno de los resultados más importantes del IDC es el avance registrado en la mayoría de los departamentos en su desempeño competitivo. Muestra de ello, es que 26 de los 33 territorios evaluados presentaron un incremento en su puntuación general frente a los resultados observados en el recálculo para 2024, lo que representa una noticia positiva sobre el progreso de los departamentos en sus indicadores socioeconómicos.

Huila, cuarto en sistema financiero

Huila ocupa la cuarta posición a nivel nacional en el pilar de sistema financiero, con un puntaje de 5,4 sobre 10. Así mismo, el departamento obtiene resultados positivos en infraestructura y educación básica y media en los que ocupa el quinto lugar.  

Huila obtiene el segundo lugar en sistema financiero debido a sus buenos resultados en cuentas de ahorro y cobertura de establecimientos financieros. El departamento también logra buenos resultados en el pilar de infraestructura, en donde destaca por su desempeño en indicadores como cobertura efectiva de gas natural y GLP y porcentaje de vías a cargo del departamento en buen estado.

Por otro lado, Huila concentra sus principales oportunidades de mejora en los pilares de entorno para los negocios e instituciones en los que ocupa la posición 26 y 22, respectivamente. En el pilar de entorno para los negocios, el departamento tiene retos en todos los indicadores del subpilar de trámites y especialización empresarial en los que ocupa puestos entre el 25 y 29 a nivel nacional. En el pilar de instituciones, los retos se concentran en indicadores como gestión de regalías, capacidad local de recaudo y capacidad de ahorro.

Finalmente, el departamento registra su mayor avance en términos de puntaje en el pilar de adopción TIC, en el que mejora en 0,8 puntos frente a sus resultados de 2024. De otro lado, Huila presenta su mayor caída en los pilares de instituciones y sofisticación y diversificación, en los que cae 0,2 puntos.

Fuente: Consejo Privado de Competitividad y SCORE-Universidad del Rosario.

Ana Isabel Gómez, rectora de la Universidad del Rosario, señaló que “con esta edición del IDC hemos querido reconocer las iniciativas locales que han demostrado aciertos en política pública. Así, entregamos reconocimientos a tres departamentos: Putumayo con el mayor avance en el ranking general, Guaviare con la mejor política pública en educación y Antioquia por su desempeño consistente en la medición”.

Así mismo, Ana Fernanda Maiguashca, presidente del Consejo Privado de Competitividad, señaló que “creemos que el IDC 2025 es un insumo crucial para la coyuntura política. Desde la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad ponemos este ejercicio a disposición de la ciudadanía, el sector privado, la academia, y los gobiernos locales, con el fin de enriquecer el debate de los grandes temas del país desde un enfoque subnacional de competitividad”.

Para conocer el detalle de la metodología y los resultados del IDC 2025 puede consultar la página https://compite.com.co/indice-departamental-de-competitividad-idc/. Así mismo, los interesados en   ampliar la información de la clasificación pueden contactar a Fabián Bernal, coordinador de los índices subnacionales de competitividad en el Consejo Privado de Competitividad (fbernal@compite.com.co) y a Daniel Torralba, coordinador del Centro de Estudios para la Competitividad Regional-SCORE de la Universidad del Rosario (daniel.torralba@urosario.edu.co).

Previous

Colombia se desangra mientras Petro guarda silencio: Cabal denuncia entrega del país al terrorismo

Next

FEDEGÁN denuncia impunidad en el caso del ganadero Esteban Urueta

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]