sábado, noviembre 15 2025

El incremento afecta a 152 estaciones administradas por Invías y la ANI, como parte de la actualización pendiente del IPC de 2023. Algunos puntos de recaudo mantendrán tarifas congeladas temporalmente, según acuerdos previos con el Gobierno. 

Tal y como estaba previsto, este martes 1 de abril comenzó a regir el nuevo aumento del 1,86 % en las tarifas de los peajes administrados por el Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI).

Este ajuste corresponde al porcentaje restante del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 2023, que cerró en 9,28 %, y se suma a los incrementos realizados en enero.  En lo que va del año, las tarifas de estos peajes han sido ajustadas en tres ocasiones.

El primero fue un aumento del 2,78 % el 1 de enero, seguido por otro del 5,2 % el 16 del mismo mes. Ambos incrementos se basaron en el IPC proyectado para 2024. En contraste, durante gran parte de 2023 las tarifas estuvieron congeladas debido a la alta inflación registrada. 

Según explicaron desde el Ministerio de Transporte, el ajuste aplica a un total de 152 casetas distribuidas en diferentes regiones del país. Sin embargo, ocho estaciones pertenecientes a seis concesiones específicas mantendrán sus tarifas congeladas por seis meses, según acuerdos alcanzados con el Gobierno.

Entre estas estaciones se encuentran los peajes Unisabana, Fusca y Andes. Se espera que las nuevas tarifas para estas casetas entren en vigor a partir de mayo o julio 

Por otro lado, informaron desde la citada cartera, que aún está pendiente la aprobación de un incremento adicional del 1,8 % para las estaciones de peaje operadas por la concesión Autopistas del Caribe. Estas incluyen puntos estratégicos como Gambote, Pasacaballos y Sabanagrande.

Los ajustes tarifarios responden al cumplimiento de contratos viales y a la necesidad de actualizar las tarifas conforme al IPC anual. De acuerdo con la entidad oficial, este mecanismo busca garantizar los recursos necesarios para el mantenimiento y operación de la infraestructura vial nacional.

Finalmente, señalaron que estas medidas son parte de una estrategia que busca estabilizar los costos tras un periodo prolongado sin incrementos significativos debido a los efectos de la pandemia generada por la Covid19 y factores inflacionarios recientes.

Previous

Una mujer entre los 11 homicidas más buscados en el departamento del Huila

Next

Crisis en Campo Rubiales: Ecopetrol suspende operaciones por protestas indígenas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]