El trámite del proyecto de Ley de Financiamiento o reforma tributaria, sin previa discusión y despliegue enrarece el proceso.

La Federación Nacional de Comerciantes (Fenalco), a través de su presidente Jaime Alberto Cabal, lanzó una fuerte advertencia sobre el riesgo de que la Ley de Financiamiento sea aprobada de manera apresurada y sin el debate público necesario. Según el gremio, la discusión de esta reforma tributaria ha sido insuficiente y se está llevando a cabo en un momento en que el país está distraído por las festividades de fin de año, lo que calificaron como un trámite a «pupitrazo limpio».

Preocupación por la falta de transparencia

Cabal criticó la forma en que este proyecto ha sido manejado, señalando que la inclusión de 10 nuevos artículos sin previo anuncio genera inquietud sobre las verdaderas intenciones detrás de la reforma.

“Detrás de esta ley, hay un claro interés de exprimir más a los colombianos, con nuevos impuestos y más cargas que encarecerán el transporte, el turismo y, en consecuencia, la canasta familiar”, expresó el líder gremial.

Además, cuestionó que el proyecto busca flexibilizar la regla fiscal, permitiendo un mayor endeudamiento del Gobierno, que enfrenta cuestionamientos por bajos índices de ejecución presupuestal y escándalos de corrupción.

Llamado al debate público

Fenalco subrayó la importancia de que un tema de esta magnitud sea discutido de manera amplia, clara y transparente. En un contexto de lento crecimiento económico, el gremio insistió en que las decisiones fiscales deben ser tomadas con una profunda reflexión sobre su impacto en los colombianos.

“Un proyecto de esta magnitud y que afecta a todos los colombianos, sin distingo alguno, merece debates amplios, claros y transparentes y no trámites de afán, terminando el año y mientras el país está distraído en las actividades decembrinas”, concluyó Cabal.

Impactos esperados de la reforma

Según Fenalco, la reforma tributaria propuesta podría tener efectos adversos en sectores clave como el transporte y el turismo, incrementando los costos para los consumidores y afectando directamente la canasta familiar. Estas medidas, advierten, agravarían la situación de las empresas y los hogares en un contexto económico ya desafiante.

El gremio también expresó preocupación por la poca discusión pública sobre las implicaciones de la reforma y pidió al Congreso de la República que priorice la transparencia y el respeto por los colombianos en el proceso legislativo.

Contexto político y económico

Este llamado de Fenalco se da en un momento crítico para la economía colombiana, marcada por un bajo crecimiento y desafíos fiscales. La aprobación de la Ley de Financiamiento en las actuales condiciones podría generar una mayor carga tributaria para los ciudadanos y las empresas, afectando la reactivación económica y el bienestar de la población.

Fenalco insistió en que el Congreso debe reflexionar sobre el impacto de esta ley antes de tomar decisiones que comprometan el futuro financiero de los colombianos y la estabilidad económica del país.

Previous

Capturan a pareja en Neiva por reutilizar y vender aceite automotor adulterado

Next

Captura de alias "Runbert", presunto integrante del Bloque Jorge Suárez Briseño, en Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]