sábado, noviembre 15 2025

La Consejería Presidencial para los Derechos Humanos y el Derecho Internacional Humanitario alertó sobre nuevos casos de reclutamiento de menores en el departamento de Huila, específicamente en el municipio de La Plata.

A través de sus redes sociales, la entidad expresó su preocupación y exigió a los grupos armados ilegales cesar de inmediato esta práctica que vulnera los derechos de la niñez.

Según cifras de la Fiscalía, en 2024 se reportaron 34 casos en el departamento, siendo los niños, niñas y adolescentes indígenas los más afectados. La situación refleja un patrón de victimización de poblaciones en condiciones de vulnerabilidad, que se convierten en blanco de estructuras criminales que buscan fortalecer sus filas con menores de edad.

«¡Que cese ya el reclutamiento de Niños, Niñas y Adolescentes en el Huila!», exigió la Consejería en su trino, subrayando el impacto devastador de esta práctica en la vida de los menores y en el tejido social de las comunidades afectadas. Además, hizo un llamado a los actores armados ilegales a respetar las normas del Derecho Internacional Humanitario y abstenerse de incorporar niños a sus filas.

La problemática del reclutamiento forzado en Huila ha sido una preocupación recurrente de organismos de derechos humanos y organizaciones sociales. A pesar de los esfuerzos gubernamentales y de la comunidad internacional, las cifras revelan que los menores siguen siendo objeto de coacción y violencia en el conflicto armado. Diversos informes han señalado que, una vez reclutados, los niños son sometidos a entrenamientos forzados, explotación laboral y abuso.

El llamado de la Consejería se suma a las reiteradas denuncias de organizaciones defensoras de la niñez, que han urgido al Estado a implementar estrategias más eficaces para la protección de los menores en zonas de alto riesgo. La institucionalidad también enfrenta el reto de fortalecer las rutas de atención y restitución de derechos para quienes logran escapar de estos grupos ilegales.

La exigencia de la Consejería Presidencial también resuena en un contexto en el que el gobierno del presidente Gustavo Petro ha impulsado su política de «paz total», que busca abrir canales de diálogo con diferentes estructuras armadas en el país. Sin embargo, la persistencia del reclutamiento forzado pone en entredicho los compromisos de ciertos grupos con los principios básicos del respeto a los derechos humanos.

Finalmente, el comunicado cierra con un mensaje contundente: «¡Dejen ya a nuestros Niños, Niñas y Adolescentes crecer en paz, son la generación de la paz!». La frase no solo busca sensibilizar a los actores armados, sino también generar una mayor presión para que el Estado y la sociedad en su conjunto refuercen los mecanismos de prevención y protección de la niñez en Colombia.

Previous

Proyecto de ley que regula derechos de pasajeros aéreos está hecho a la medida de las aerolíneas, afirma experto

Next

Reforma laboral de Petro se hunde en el Congreso y Cabal advierte: lo mismo pasará con la de salud

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]