sábado, noviembre 15 2025

El Ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla, dijo que la política económica del Emisor sigue “siendo contraccionista», y consideró que “este es el momento oportuno» para la reactivación económica.

La Junta Directiva del Banco de la República redujo la tasa de intermediación en otros 50 puntos básicos, para ubicarla en 10,25%, la séptima decisión consecutiva en ese sentido.

El Emisor tomó esta decisión por mayoría, pues cuatro de sus codirectores respaldaron la propuesta de reducción en 50 puntos, mientras los otros tres se inclinaban por disminuir la tasa de interés en 75 puntos, como ha pedido el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla González.

Tras la decisión de la Junta Directiva, el ministro Bonilla dijo que “la política del Banco sigue siendo fuertemente contraccionista, y este es el momento oportuno para pensar en la reactivación económica».

El funcionario agregó que la inflación ha bajado 722 puntos, pero la tasa de intervención solo ha bajado 300 puntos. “Esto deja un margen que es necesario revisar en materia de tasas para contribuir a la recuperación del crecimiento. De hecho, los bancos comerciales han ido mucho más allá, han sido mucho más ágiles en reducir tasas, y ya las tasas del crédito de vivienda están por debajo de la tasa del Emisor».

Hasta noviembre de 2023 las tasas de interés del Banco de la República estaban ubicadas en 13,25%; en diciembre bajaron 25 puntos y quedaron en 13%.

En enero las redujo en 25 puntos básicos y las dejó en 12,75%. A finales de marzo la reducción también fue de 50 puntos y quedaron en 12,25%, y en mayo lo hizo en un porcentaje similar y las dejó en 11,75%.

Luego, en junio, la reducción fue de 50 puntos básicos y quedaron las tasas en 11,25%, y para julio de 2024 la tasa de referencia quedó en 10,75%. Con la reducción de los 50 puntos de hoy, la tasa de intermediación del Banco de la República queda en 10,25%. El objetivo del Gobierno es que al cierre de 2024 queden en 8%.

Los a​rgumentos del Banco de la República

​La Junta Directiva del Emisor explicó las principales razones que tuvo en cuenta para reducir las tasas de interés en 50 puntos básicos, entre ellas:

– La inflación anual en agosto se situó en 6,1%, por debajo de lo esperado por el mercado. La inflación básica sin alimentos ni regulados descendió a 5,5%.

– Las medidas de expectativas de inflación para 2025 que se derivan de los mercados de deuda pública se redujeron, mientras que las de los analistas permanecieron relativamente estables.

– El producto interno bruto (PIB) registró un crecimiento anual del 1,8% en el segundo trimestre en su serie desestacionalizada, impulsado por una demanda interna que creció más de lo proyectado, debido principalmente al dinamismo del consumo privado.

​- A pesar de la reducción de la tasa de interés en 50 pbs, y de las expectativas de recortes adicionales por parte de la Reserva Federal de los Estados Unidos, las primas de riesgo en América Latina aumentaron y en Colombia lo hicieron en mayor proporción.

Previous

Desarticulada peligrosa banda de narcotráfico 'Los Cholos' en el Huila

Next

Ataque con artefacto explosivo deja dos militares heridos en Algeciras, Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]