sábado, noviembre 15 2025

A pocas horas de las marchas del 1 de mayo y de la radicación de la consulta popular, el Ejecutivo estaría por anunciar un incremento salarial histórico para más de un millón de trabajadores estatales.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro estaría a punto de anunciar el mayor aumento salarial para empleados públicos en al menos seis años. Así lo revelaron fuentes consultadas por Blu Radio, que señalaron que el acuerdo con las centrales obreras ya estaría cerrado y se haría público este jueves 2 de mayo.

Según la información preliminar, el aumento sería de IPC + 1.8 % para 2025 y de IPC + 1.9 % para 2026, lo que implicaría un retroactivo del 7 %, calculado desde enero de este año, para más de un millón de empleados estatales.

Aunque aún no hay anuncio oficial, se espera que los ministros de Hacienda, Germán Ávila, y de Trabajo, Antonio Sanguino, formalicen el acuerdo este jueves en un evento público. El anuncio se daría en medio de un ambiente marcado por la movilización sindical convocada para el Día Internacional del Trabajo, así como por la intención del presidente Petro de radicar personalmente ante el Senado de la República las preguntas de su anunciada consulta popular.

Contexto sindical y político

El eventual aumento salarial se conoce en un momento de alta tensión fiscal para el Gobierno nacional, que enfrenta una caída en el recaudo tributario, crecientes presiones de gasto y dificultades para avanzar en su agenda de reformas en el Congreso.

Desde el inicio de las negociaciones con las centrales obreras, el sector sindical había planteado una exigencia inicial de IPC + 5 puntos porcentuales, pero el Gobierno habría optado por una fórmula más moderada. Aun así, el reajuste superaría los incrementos pactados en años anteriores, que oscilaron entre IPC + 1.3 % y IPC + 1.6 %.

AñoAumento pactado
2019IPC + 1.32 %
2020IPC + 1.32 %
2021IPC + 1.61 %
2022IPC + 1.64 %
2023IPC + 1.5 %
2024IPC + 1.6 %
2025IPC + 1.8 %
2026IPC + 1.9 %

De confirmarse, este sería el mayor ajuste salarial real (es decir, por encima de la inflación) desde 2019, y llegaría justo cuando el Ejecutivo busca fortalecer su relación con el movimiento sindical, de cara a la movilización popular que respaldará la propuesta de consulta ciudadana promovida por el propio presidente.

Implicaciones fiscales

El contexto fiscal del país no es favorable. El Ministerio de Hacienda ha advertido sobre el estrecho margen presupuestal para 2025, y no se descarta que algunos proyectos de inversión pública deban ser aplazados o recortados para cumplir con el nuevo compromiso salarial.

A pesar de estos desafíos, el Gobierno parece decidido a priorizar una política de fortalecimiento del ingreso de los trabajadores del Estado, en un momento en que el poder adquisitivo de los hogares se ha visto afectado por la inflación acumulada y el bajo crecimiento económico.

Un anuncio en clave de movilización

La coincidencia del anuncio con la marcha del 1 de mayo no pasó desapercibida. Se espera que las manifestaciones convocadas por el Ejecutivo y apoyadas por sindicatos y movimientos sociales sirvan como plataforma para mostrar respaldo popular a la consulta popular, la cual será radicada formalmente ese mismo día en el Congreso por el propio jefe de Estado.

Con este reajuste, el presidente Petro buscaría consolidar el apoyo de su base sindical y enviar una señal de compromiso con las demandas sociales, al tiempo que mantiene viva su estrategia de presión popular frente a los bloqueos institucionales que han frenado buena parte de sus reformas.

Por ahora, se espera que la oficialización del incremento se produzca en la tarde del jueves 2 de mayo, aunque el alcance fiscal y político del anuncio ya genera debate en distintos sectores del país.

Previous

Abrieron las compuertas de Betania

Next

Cabal denuncia ante la Procuraduría una presunta “toma ideológica” de la ANLA por parte del gobierno Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]