sábado, noviembre 15 2025

Mientras el país enfrenta una crisis en el sistema de salud, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo proyecta una planta de personal que costaría más de $74 mil millones al año. La oposición denuncia clientelismo y falta de coherencia fiscal.

A menos de 14 meses de que finalice el mandato del presidente Gustavo Petro, el ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, ha iniciado el trámite para la creación de 535 nuevos cargos de carrera administrativa, una medida que ha generado fuertes críticas desde distintos sectores políticos, especialmente por el contexto financiero del sistema de salud colombiano.

La revelación fue hecha por el representante a la Cámara Andrés Forero, del partido Centro Democrático, quien denunció que, según una respuesta oficial a un derecho de petición, el Ministerio de Salud se encuentra en la fase final de validación interna del proceso de reorganización institucional y formalización laboral. Según esa información, el costo estimado anual de esta ampliación de la planta sería de $74.190 millones.

“En la peor crisis sanitaria de la historia reciente del país, el ministro Guillermo Alfonso Jaramillo pretende crear 535 cargos nuevos de carrera administrativa. Este festín burocrático costaría $74.190 millones al año. El Gobierno no tiene plata para medicamentos, pero sí para el clientelismo y la politiquería”, expresó Forero.

El proceso, según explicó Christian Ricardo Abello, subdirector de Gestión del Talento Humano del Ministerio, incluye la revisión de la estructura organizacional, validación de funciones y evaluación de los perfiles necesarios. Del total de cargos propuestos, 462 serían para el Ministerio de Salud y 73 para el Fondo Nacional de Estupefacientes (FNE).

La respuesta oficial también revela que la iniciativa ya cuenta con el visto bueno del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), que otorgó la “autorización inicial” para continuar con el proceso técnico. Este detalle no ha pasado desapercibido, pues Angie Rodríguez, actual directora del Dapre, fue nombrada en ese cargo por recomendación del propio ministro Jaramillo.

¿Crisis financiera o expansión de la burocracia?

La controversia se agudiza por la contradicción entre la propuesta de aumento en la planta de personal y las reiteradas declaraciones del ministro Jaramillo sobre la falta de recursos para garantizar la atención médica, la adquisición de medicamentos y el pago a las EPS. Esta aparente incongruencia ha sido el foco de los cuestionamientos de la oposición, que acusa al Gobierno de priorizar intereses políticos sobre las urgencias del sistema de salud.

No hay plata para salvar el sistema, pero sí para aumentar la nómina pública a meses de elecciones, en pleno año preelectoral. ¿Qué están buscando?”, se preguntan críticos en redes sociales.

Cabal: “Un gobierno derrochón que quiere más impuestos”

Una de las voces más contundentes ha sido la de la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, quien en su cuenta de X denunció el aumento progresivo del gasto público en burocracia durante el gobierno de Gustavo Petro:

“Petro ha creado más de 86 cargos diplomáticos, 72.453 contratos han sido firmados en lo corrido de este gobierno para ministerios y el Dapre; ahora nos anuncian que darán 535 nuevos cargos en el Ministerio de Salud”, escribió la senadora.

Cabal también criticó con dureza que mientras el gobierno gasta en contratación de personal a través de órdenes de prestación de servicios (OPS) —más de $8,75 billones entre agosto de 2022 y marzo de 2025—, esté preparando el terreno para una nueva reforma tributaria que buscaría aumentar la carga fiscal sobre los colombianos.

“A este derroche burocrático le suman la intención de una nueva reforma tributaria. Le diremos NO en el Congreso”, advirtió Cabal.

Un gobierno que prometió austeridad

Durante su campaña presidencial, el presidente Gustavo Petro insistió en la necesidad de reducir el gasto innecesario del Estado y fomentar una administración más austera y eficiente. No obstante, los hechos contrastan con esas promesas. Según datos revelados por la oposición, el gobierno ha incrementado significativamente la contratación pública, tanto en ministerios como en entidades descentralizadas.

El anuncio de estos nuevos cargos en el Ministerio de Salud, a tan poco tiempo de concluir el mandato y en medio de múltiples problemas estructurales en el sector salud, levanta sospechas sobre una posible intención de consolidar cuotas burocráticas o asegurar posiciones de aliados políticos de cara al proceso electoral de 2026.

Previous

Déficit, deuda y estancamiento amenazan la sostenibilidad fiscal de Colombia

Next

Secuestrar soldados y salir libre en 48 horas: la impunidad que desangra al Cauca y humilla al Ejército

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]