sábado, noviembre 15 2025

La senadora y precandidata presidencial respondió a Blu Radio y al periodista Ricardo Ospina sobre el acta interna del Centro Democrático, defendiendo la transparencia del proceso y la participación directa de los cinco aspirantes.

El debate sobre el mecanismo de selección del candidato presidencial del Centro Democrático tomó fuerza este jueves, luego de una serie de publicaciones en X (antes Twitter) entre el periodista Ricardo Ospina, director de Servicios Informativos de Blu Radio, y la precandidata presidencial María Fernanda Cabal.

Todo inició cuando Ospina reveló en su cuenta:

“Atentos: el precandidato que gane la encuesta del Centro Democrático no necesariamente se convertiría de manera automática en el candidato único del uribismo a la Presidencia en el 2026. En un acta privada del pasado 22 de agosto quedó una cláusula que señala que el expresidente Álvaro Uribe Vélez y el director del partido, Gabriel Vallejo, tienen la potestad de elegir dos candidatos presidenciales para competir en la consulta interpartidista del 8 de marzo, del listado de los cinco precandidatos inscritos”.

El trino encendió la controversia dentro del uribismo, pues algunos interpretaron la información como un intento de cuestionar la transparencia del proceso interno.

Ante esto, María Fernanda Cabal respondió con claridad:

“Estimado Ricardo. En honor a la verdad y la claridad, la fuente no le contó que en los numerales 2, 3 y 4 se deja claro que el mecanismo principal de selección será la encuesta internacional acordada entre los precandidatos y el partido, y que incluso los precandidatos pueden llegar a un acuerdo sobre la continuidad o no de algunos de ellos para la selección final del candidato. Esa potestad de Uribe y Vallejo aplicaría solo si no hay consenso, que no significa unanimidad”.

La respuesta de Cabal generó amplio respaldo entre sectores del partido y entre sus seguidores, quienes destacaron su postura firme frente a la interpretación difundida por el medio. Sin embargo, Ospina contraatacó publicando el documento que desató la polémica:

“Apreciada senadora: publico el acta íntegra que fue conocida y aprobada por los cinco precandidatos presidenciales del Centro Democrático el pasado 22 de agosto. Leyendo el documento en detalle, no quedó escrito que la potestad del expresidente Uribe y del director del partido para seleccionar dos candidatos esté supeditada a que no hubiera consenso entre los precandidatos”.

Cabal aclara los alcances del acuerdo

Minutos más tarde, Cabal volvió a pronunciarse, esta vez con un tono más amplio y reflexivo, precisando que su respuesta no era una defensa política, sino un ejercicio de verdad frente a interpretaciones erradas:

“Apreciado Ricardo, hay una confusión en su interpretación del acta, particularmente en los puntos 2, 3 y 4 del documento que usted cita, el cual fue clasificado como confidencial y de carácter interno. En la construcción del acta participamos directamente los precandidatos, por lo tanto, no se trata de un acuerdo oculto ni impuesto, como algunos quieren hacer creer para generar confusión, muchas veces promovida por adversarios políticos. Nosotros seguimos enfocados en lo esencial: conquistar corazones en esa Colombia que quiere trabajar, vivir en paz y recuperar el rumbo con liderazgo firme y con carácter”.

Fuentes internas del partido confirmaron que el acta fue suscrita por los cinco precandidatos: María Fernanda Cabal, Paloma Valencia, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño, este último incorporado al proceso tras el asesinato de su hijo Miguel Uribe Turbay. El documento fue firmado en presencia del expresidente Álvaro Uribe Vélez y del director Gabriel Vallejo, y define un mecanismo mixto que combina encuesta y consenso, con una eventual intervención de Uribe y Vallejo solo si los aspirantes no logran acuerdo.

La controversia digital se extendió por horas, pero el mensaje de Cabal prevaleció como el más difundido entre las bases uribistas. Con su tono sereno pero firme, la senadora reafirmó su liderazgo dentro del partido y su compromiso con un proceso transparente.

“Seguimos enfocados en conquistar corazones, no en alimentar suspicacias”, concluyó la precandidata, marcando distancia de las interpretaciones mediáticas y dejando claro que el uribismo elegirá a su candidato con reglas claras y participación real de todos sus aspirantes.

Previous

Petro reabre el debate sobre el Palacio de Justicia y Cabal responde con homenaje al Ejército

Next

María Fernanda Cabal la figura más influyente del uribismo y del país, según EAN, Guarumo y Edelman

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]