sábado, noviembre 15 2025

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal cuestionó que el Gobierno utilice recursos públicos y entidades del Estado para promocionar al presidente Petro tras su discurso en la ONU.

La polémica no se detiene tras la intervención del presidente Gustavo Petro en la Asamblea General de la ONU. El mandatario, en un discurso cargado de ataques contra Donald Trump, llamados a “libertad o muerte” y arengas contra Israel, buscó proyectarse como una voz global. Pero lo que parecía una reacción espontánea en redes sociales fue, en realidad, una operación milimétricamente diseñada desde el propio Palacio de Nariño.

Según reveló la emisora La FM, la Presidencia envió directrices internas a todas las oficinas de prensa de las entidades oficiales para coordinar la difusión del numeral #PetroLíderMundial. En el mensaje se instruía de manera precisa a ministerios, departamentos administrativos y entidades como el Servicio Geológico Colombiano, el IGAC, el ICANH, el Archivo General de la Nación, Invías, el Fondo Nacional del Ahorro y hasta Artesanías de Colombia, para que replicaran y amplificaran los mensajes del mandatario.

El plan incluyó transmisión cruzada en Facebook, retuits obligatorios en X, edición de piezas gráficas para todas las plataformas y un Excel con contenidos programados cada 20 minutos. La coordinación habría estado en manos del estratega mexicano Germán Trejos, recién llegado a la Casa de Nariño como asesor en comunicaciones.

La estrategia generó indignación al usar cuentas institucionales —que deberían informar sobre servicios básicos a los ciudadanos— para atacar a las EPS, reproducir insultos contra Trump o traducir consignas al inglés con fines propagandísticos. Nunca antes se había visto semejante alineación política en entidades técnicas y culturales.

Ante esta revelación, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal lanzó un contundente trino denunciando el abuso de poder del presidente Petro:

“Usted abusa de su cargo. Desesperado ante el rechazo de los colombianos, ordena que lo promocionen con la etiqueta #PetroLíderMundial. Los salarios de los funcionarios de comunicaciones se pagan con recursos públicos, no con su bolsillo. Las comunicaciones oficiales de las entidades son para informar, no para hacerle propaganda a usted. #ColombiaEsMasQuePetro”.

Las palabras de Cabal resumen el sentir de muchos sectores: mientras la popularidad del jefe de Estado se desploma, el Gobierno utiliza recursos públicos y personal pagado por los colombianos para inflar su imagen internacional.

La pregunta de fondo es inevitable: ¿es legal usar el aparato estatal para fines políticos y propagandísticos? El Código de Ética de la Función Pública y las normas de comunicación institucional obligan a las entidades a informar al ciudadano, no a actuar como escuderos digitales del mandatario de turno. Este caso deberá ser revisado por organismos de control, aunque para la oposición el mensaje es claro: Petro confunde el Estado con su proyecto personal.

Cabal, que se perfila como la voz más fuerte de la derecha en la contienda presidencial, pone el dedo en la llaga: Colombia no puede tolerar que su institucionalidad sea convertida en un call center de propaganda.

Previous

Camuflaje o colores brillantes: un estudio revela cómo el entorno define la estrategia de defensa de los animales

Next

María Fernanda Cabal en Fenalco: La paz no se negocia, se impone y no se premia a bandidos

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]