Colombia no es pobre, la están saqueando: Cabal exige autonomía fiscal y acusa a Petro de castigar a las regiones
La senadora y precandidata presidencial lanzó duras críticas al centralismo, denunció un desfalco anual de 60 billones de pesos y acusó al presidente Petro de frenar el progreso de las regiones por razones políticas.
En una intervención cargada de cifras, argumentos y acusaciones directas contra el modelo centralista colombiano y contra el gobierno de Gustavo Petro, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal defendió este miércoles en la Comisión Primera del Senado el Proyecto de Ley que busca abrir la puerta a un referendo sobre la autonomía fiscal de las regiones.
“Aquí sobran los ladrones y falta la plata”, arrancó Cabal, dejando un silencio incómodo en la Comisión Primera. Y de inmediato descargó: “¿Hasta cuándo vamos a permitir que Bogotá decida quién vive y quién muere en las regiones? ¿Hasta cuándo vamos a aceptar que alcaldes y gobernadores tengan que humillarse, mendigando recursos, mientras 60 billones de pesos desaparecen cada año en la triangulación de la corrupción?”.
“Colombia no es pobre, la están saqueando”
Cabal sostuvo que la riqueza del país no está en crisis por falta de recursos, sino por el saqueo sistemático del Estado central: “Colombia tiene todo para ser potencia: mares, ubicación privilegiada, talento humano. Pero nos metieron en la trampa del centralismo. Y ahora nos dicen que debemos conformarnos con subsidios que solo sirven para comprar votos. ¡Mentira! La pobreza no se supera con limosnas, se supera creando riqueza y protegiendo a quienes la generan”.
Con ejemplos internacionales, Cabal desnudó lo que considera un atraso histórico: “Los países más ricos del mundo son federales o autonómicos. Colombia sigue atada a un modelo centralista que nos condena al subdesarrollo. Es la misma fórmula que ha mantenido a campesinos desplazados, a regiones olvidadas y a Bogotá engordando a costa de todos”.
El Plan Mega 2040: libertad de mercado y menos Estado
La senadora reveló que ya está trabajando en un proyecto de país con visión a largo plazo: el Plan Mega 2040, diseñado junto al economista Luis Guillermo Vélez, con el que propone transformar a Colombia a través de un Estado más pequeño y eficiente, y una economía abierta que premie el trabajo productivo:
“Colombia vive en una dualidad vergonzosa: unos pocos con niveles de vida del primer mundo y millones en extrema pobreza. Y eso no se cambia con más ministerios ni más impuestos. La justicia social, como la venden, es un concepto inventado para justificar el garrote con el que los políticos se quedan con el dinero de todos, usando a los pobres como excusa. Yo defiendo la libertad de mercado y menos Estado porque solo así generaremos empleo real, no dependencia”.
Petro en la mira: “Un presidente vengativo que odia la prosperidad”
La senadora no perdió la oportunidad de lanzar dardos a Gustavo Petro: “Este gobierno es el ejemplo perfecto de por qué necesitamos autonomía fiscal. Petro castiga a las regiones que no lo apoyan, sabotea proyectos de infraestructura y desprecia la inversión. Para él, las vías 4G y 5G son para los ricos. ¡Qué absurdo! Las vías no tienen ideología, son progreso. Pero claro, un presidente que odia la riqueza prefiere el bloqueo y la escasez”.
Tecnología contra la corrupción: “El Estado teme ser descubierto”
Cabal también denunció la negativa del Estado a usar herramientas modernas para frenar la corrupción: “¿Por qué no usamos blockchain para vigilar los contratos? Porque dejaría sin excusas a los ladrones que viven del presupuesto. Prefieren contralorías gordas, procuradurías inútiles y fiscalías complacientes. Ese es el negocio del centralismo: robar sin ser vistos”.
Un grito por la autonomía
El cierre de su intervención sonó a desafío: “El derecho al desarrollo no puede depender del capricho de un burócrata en Bogotá. Este país sería rico si no se lo robaran. Por eso apoyo este proyecto, porque la autonomía fiscal no es una opción, es una obligación. Colombia no puede seguir siendo rehén del centralismo. O rompemos estas cadenas, o nos hundimos con ellas”.
María Fernanda Cabal dejó claro que su apuesta política va más allá del debate coyuntural: es un proyecto de país que enfrenta a quienes, según ella, han mantenido a Colombia arrodillada. “Colombia no aguanta más parches ni discursos vacíos. O liberamos a las regiones del yugo centralista, o nos resignamos a seguir viendo cómo unos pocos en Bogotá deciden el destino de millones. Yo no me resigno. Yo no vine al Senado a calentar una silla ni a callar ante el saqueo. Vine a pelear por un país donde el trabajo valga, donde la riqueza se quede en quien la produce y donde las regiones tengan el poder que merecen. Porque esta tierra no necesita salvadores: necesita justicia, necesita dignidad y necesita libertad. Y yo voy a dar esa pelea, cueste lo que cueste”.


















