«Un león despierta»: María Fernanda Cabal arremete contra fallo judicial que compromete a Álvaro Uribe
Cabal acusa a la justicia de actuar con sesgo político y defiende con firmeza el legado del expresidente Uribe.
Con un discurso enérgico, sin reservas y cargado de indignación, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal volvió a encender la chispa del uribismo en uno de los momentos más polémicos del escenario judicial y político colombiano: la lectura del sentido del fallo contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, en el proceso que lo enfrenta por presunta manipulación de testigos.
Desde el complejo judicial de Paloquemao, Cabal no esperó a que concluyera la audiencia para pronunciarse. A través de su cuenta en la red social X, denunció lo que calificó como una “exaltación al criminal Juan Guillermo Monsalve”, la “validación de pruebas ilegales” y una peligrosa “carga ideológica” por parte de los jueces que, a su juicio, termina por manchar la institucionalidad del aparato judicial en Colombia.
“Si creen que van a amilanarnos, les digo que están despertando un león dormido que defenderá con orgullo y firmeza el legado del mejor Presidente de la historia colombiana”, escribió la senadora en un mensaje que rápidamente se viralizó bajo la etiqueta #UribeInocente.
Un juicio politizado
El pronunciamiento de Cabal no fue una reacción aislada ni improvisada. En un video grabado tras las primeras horas de audiencia, la senadora fue categórica: la lectura del fallo no respondió a una valoración objetiva de las pruebas, sino a un libreto ideológico “más propio de un guion redactado por Eduardo Montealegre o incluso por Diosdado Cabello que de una Corte imparcial y técnica”.
“Los jueces tienen que someterse a los hechos y a la evidencia. No es de recibo que se acepten interceptaciones ilegales nunca, jamás. Las garantías judiciales y las convenciones internacionales lo dejan clarísimo”, sentenció.
En su intervención, Cabal también desmenuzó lo que considera una peligrosa reinterpretación del derecho a la defensa: la posibilidad de que un abogado sin poder otorgado formalmente pueda luego actuar como testigo en contra del defendido. Para la senadora, este tipo de decisiones pone en jaque los pilares fundamentales del debido proceso y abre la puerta a arbitrariedades que desdibujan el concepto mismo de justicia.
Monsalve: ¿testigo estrella o criminal útil?
Uno de los puntos más controversiales en el caso Uribe ha sido el testimonio de Juan Guillermo Monsalve, exparamilitar y testigo clave en la acusación. Condenado a 40 años de prisión, Monsalve ha sido objeto de intensas controversias: desde su historial criminal, hasta las condiciones en las que supuestamente habría rendido su testimonio. Para Cabal, su aparición en el proceso no es más que una burla a la inteligencia del país.
“¿Y qué tal Monsalve? Un sicario condenado a 40 años lleno de miedo, temblorosito. No, no, no. Una vergüenza para el país y para la estatura que merece la justicia”, exclamó con visible molestia.
La senadora también criticó la repentina narrativa heroica en torno a la exfiscal auxiliar De Yanira Gómez, recordando investigaciones periodísticas que cuestionaron su proceder. A juicio de Cabal, lo que se está construyendo alrededor de Gómez no es otra cosa que “una estatua feminista en defensa de la pobre de Yanira”, sin revisar de fondo su historial y credibilidad.
¿Una justicia para unos pocos?
El discurso de Cabal apunta a un problema más profundo: la captura ideológica de la justicia por sectores políticos adversos al uribismo. Según la senadora, la utilización de pruebas obtenidas de forma irregular y la credibilidad selectiva a supuestas víctimas son síntomas de una justicia desequilibrada, inclinada hacia una narrativa revanchista.
En un contexto donde la justicia ha sido señalada por actuar con celeridad y vehemencia en casos asociados a la derecha política, pero con parsimonia o indulgencia cuando se trata de aliados del actual gobierno, Cabal plantea una pregunta incómoda: ¿existe aún justicia ciega en Colombia, o estamos ante un nuevo modelo de persecución política con toga?
El rugido del león
Con un tono desafiante, Cabal cerró su intervención recordando el papel histórico de Álvaro Uribe en la transformación de Colombia, y dejando en claro que el uribismo no se dejará doblegar.
“Aquí se despierta un león dormido. El legado del presidente Uribe, el mejor presidente de los últimos 100 años en Colombia, está más vivo que nunca. Defenderemos democracia, defenderemos libertad y buscaremos una justicia digna para todos los colombianos”.
La reacción de Cabal, más allá de lo emocional, constituye un llamado a la movilización del electorado uribista y una advertencia para el poder judicial: los juicios con olor a revancha política no pasarán desapercibidos. El fallo contra Uribe no solo definirá la suerte del expresidente, sino que podría marcar el tono de las próximas elecciones, con una derecha resuelta a confrontar lo que considera una traición institucional.