sábado, noviembre 15 2025

Debido a que el cierre del ciclo fue aplazado en el departamento del Guaviare, FEDEGÁN-FNG e ICA emitirán un avance estadístico adicional más adelante e iniciará el respectivo ajuste de cifras que estará culminando a finales de agosto.

Luego de 48 días de ininterrumpida inmunización animal culminó el ciclo de vacunación conta la fiebre aftosa realizado por FEDEGÁN-FNG e ICA en el que las cifras preliminares -no definitivas- indican la protección de 28,3 millones de bovinos y bufalinos en el país.

Así lo reveló el séptimo informe estadístico preliminar dado a conocer el cual indica que se protegió el estatus sanitario de libre de fiebre aftosa con vacunación a lo largo y ancho del territorio colombiano, particularmente en el 94, 2 por ciento del total de los animales, es decir, 27,7 millones de bovinos y en 574.000 búfalos.

Este número de animales fue blindado contra la fiebre aftosa en el 95,6 por ciento de los predios dedicados a la producción de bovinos y bufalinos en Colombia.

🛑 https://x.com/jflafaurie/status/1940117255205118401

Invierno y orden público, las talanqueras de la campaña sanitaria

José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN), afirmó que “el ciclo hasta la fecha revela óptimos resultados, no obstante, las dificultades propias generadas por la fuerte ola invernal que vive la mayoría de los departamentos del país”.

Agregó que debido a acontecimientos de orden público el cierre del ciclo se aplazó en el departamento del Guaviare. “Según Resolución ICA 7887 del 19 de junio de 2025 el cierre del primer ciclo de vacunación contra fiebre aftosa en Guaviare se realizó hasta el 28 de junio de 2025. El resto del territorio nacional mantuvo la fecha de cierre del 21 de junio de 2025”.

En razón a lo anterior, Lafaurie Rivera indicó que más adelante FEDEGÁN-FNG y el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA) emitirán otro avance estadístico y, posteriormente, iniciarán el respectivo ajuste para obtener las cifras definitivas sobre la cobertura obtenida que serán dados a conocer a finales de agosto de 2025.

🛑 https://www.facebook.com/share/p/1Ay5Raycg7/

Brucelosis y rabia de origen silvestre

Por otra parte, José De Silvestri Pájaro, director técnico de FEDEGÁN-FNG y líder de la campaña sanitaria, manifestó que el ciclo culminó también para la vacunación contra brucelosis y, de acuerdo con el informe de FEDEGÁN-FNG, logró proteger de esta enfermedad oficial 1,5 millones (1.505.698 ejemplares) de terneras entre los 3 y los 9 meses de edad a lo largo y ancho del territorio colombiano. De estos, 1.467.985 son bovinas y 38.000 son búfalas.

“Contra la rabia de origen silvestre el gremio cúpula de la ganadería inmunizó 7,7 millones de bovinos (7.746.407 animales), esto es, el 89,8 por ciento del total de animales. Recuérdese que el ICA ordenó vacunar contra esta enfermedad los bovinos de 133 municipios de 15 departamentos del país, entre los que se destaca la totalidad del Cesar y Magdalena”, agregó.

El análisis de De Silvestri sobre las cifras preliminares de la última semana del ciclo I de vacunación indica que se vacunó contra fiebre aftosa el 94,2 por ciento del total de la población marco, y, además, contra brucelosis se inocularon 1,5 millones de terneras o bucerras y, asimismo, contra rabia de origen silvestre el 89,8 por ciento del total de animales.

“El ajuste de las estadísticas estará culminando finales del mes de agosto de 2025 y surgirán las cifras definitivas que se darán a conocer a la opinión pública como es costumbre”, concluyó el director técnico de FEDEGÁN-FNG.

Previous

María Fernanda Cabal propone bajar el precio de la gasolina eliminando impuestos y rompiendo monopolios

Next

presidente de Colpensiones admite que “no hay plata” para pagar bono a adultos mayores

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]