sábado, noviembre 15 2025

El coronel en retiro Félix Juan Carlos Araque Leal, imputado por su presunta participación en los denominados «falsos positivos» en el Huila, ha dado un nuevo giro en su caso al asegurar que el proceso en su contra es un montaje.

Araque, quien enfrenta la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP) por su supuesto involucramiento en ejecuciones extrajudiciales, ha decidido interponer una acción de nulidad para anular la imputación, apoyándose en una serie de grabaciones que, según su defensa, demostrarían su inocencia.

El caso del coronel Araque cobró relevancia tras su imputación por los asesinatos de civiles presentados como bajas en combate entre 2005 y 2008, un periodo oscuro en el que más de 200 personas fueron víctimas de ejecuciones extrajudiciales en el departamento del Huila. Araque, que inicialmente había aceptado su responsabilidad ante la JEP, se retractó posteriormente, argumentando que su confesión se basó en un asesoramiento legal defectuoso.

Por ahora, la JEP sigue evaluando las pruebas y las solicitudes de las partes.

Audios que cuestionan la imputación

La defensa del coronel, encabezada por el abogado Víctor Mosquera Marín, presentó ante la JEP una serie de audios que presuntamente muestran que varios excompañeros de Araque, quienes participaron en los encuentros restaurativos de la jurisdicción, habrían confesado actividades delictivas y admitido que incriminaron injustamente al coronel. Según Mosquera Marín, los comparecientes en los audios revelan que implicaron a Araque con el fin de obtener beneficios procesales, una estrategia que la defensa considera ilegal y que, de acuerdo con ellos, debería llevar a la anulación del proceso.

“Esta nulidad se basa en grabaciones donde algunos comparecientes confiesan actividades delictivas y reconocen que estaban faltando a la verdad para incriminar al señor Araque”, señaló la firma de Mosquera Marín en un comunicado oficial.

La Procuraduría cuestiona la validez de las pruebas

A pesar de la contundencia con la que la defensa del coronel Araque ha presentado estos audios, la Procuraduría General de la Nación ha manifestado serias dudas sobre la legalidad de estas pruebas. Según la Procuraduría, las grabaciones podrían haber sido obtenidas de manera clandestina, lo que las haría inadmisibles dentro del proceso judicial. Además, han señalado que estos audios podrían violar la confidencialidad de los encuentros restaurativos, que están protegidos por la normativa de la JEP para fomentar el diálogo y la búsqueda de la verdad sin comprometer a los comparecientes.

En este sentido, la Procuraduría solicitó a la JEP que el caso del coronel Araque sea remitido a la Fiscalía General de la Nación, lo que implicaría su expulsión de la jurisdicción especial y permitiría que el exmilitar rebatiera las pruebas en un escenario judicial ordinario. Asimismo, la entidad pidió investigar la validez de los audios y la actuación de los abogados que han representado al coronel, insinuando una posible falta disciplinaria en su asesoría legal.

Por su parte, el abogado Mosquera Marín ha defendido la legalidad de las grabaciones, señalando que, de acuerdo con precedentes judiciales, estas pruebas pueden ser obtenidas durante los encuentros restaurativos sin que se vulneren los derechos de los participantes.

La complejidad del caso Araque

El proceso contra el coronel Araque en la JEP continúa siendo altamente complejo y lleno de tensiones, especialmente en torno a la validez de las pruebas presentadas y la legalidad de los procedimientos empleados. Las autoridades judiciales deberán determinar si las grabaciones presentadas por la defensa son admisibles y si efectivamente prueban que el coronel fue víctima de un montaje, como él asegura.

Por ahora, la JEP sigue evaluando las pruebas y las solicitudes de las partes, mientras que las víctimas de los falsos positivos en el Huila, entre ellas más de 200 familias, continúan esperando que se haga justicia y se esclarezcan los hechos. El caso del coronel Araque, con sus implicaciones tanto judiciales como morales, es un recordatorio de los retos que enfrenta la JEP en su búsqueda de verdad, justicia y reparación en un país marcado por décadas de conflicto armado.

Previous

Huila: Las cicatrices de la guerra sucia y las voces de sobrevivientes que buscan justicia

Next

A la cárcel tres presuntos integrantes de las disidencias de las Farc: estarían vinculados con 14 homicidios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]