martes, noviembre 25 2025

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones.

Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el Huila. Así lo dio a conocer la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena-CAM indicando que estas prácticas siguen afectando los ecosistemas del departamento.

Esto se refleja en las más de 17 mil denuncias ambientales recibidas por la CAM en los últimos seis años.

El aprovechamiento ilegal de los bosques es la infracción ambiental más recurrente, con 7.200 casos, equivalentes al 42% de todas las denuncias, acciones que van desde la tala de árboles sin permiso, la intervención de bosques, la quema de coberturas vegetales y el comercio ilegal sin salvoconducto ni permisos de productos forestales.

El subdirector de Regulación y Calidad Ambiental de la CAM, Juan Carlos Ortiz, explica que estas cifras, por un lado, refleja que se siguen presentando afectaciones directas a la biodiversidad y, por otro lado, evidencian el compromiso de las comunidades por querer defender el patrimonio natural del departamento y la confianza de la ciudadanía hacia la Corporación al interponer una denuncia.

“Hemos hecho un balance de la situación entre 2020 y 2025, donde logramos sistematizar la dinámica de las denuncias de la comunidad frente a las afectaciones de los recursos naturales. Esto muestra avances en la denuncia ciudadana y un reto para la Corporación en atenderlas, en un gana-gana que refleja la confianza en la institución y el trabajo que debemos continuar haciendo para ser más contundentes ante las afectaciones reales del departamento”, destacó el funcionario de la CAM.

Recurso hídrico

El recurso hídrico aparece como el segundo más impactado, con 5.523 infracciones (32%), relacionadas con la captación ilegal, afectación a las rondas hídricas, contaminación por vertimientos de lixiviados o agroquímicos, y ocupación de cauces sin permiso.

La CAM advierte que la problemática se agudiza especialmente en la zona Norte del departamento: “Allí la demanda de agua para uso agropecuario es alta y, en temporadas de menos lluvia, aumentan las denuncias que afectan el recurso hídrico.

Otras infracciones

Las denuncias por afectaciones a la fauna silvestre sumaron 2.169 casos (13%), principalmente por tenencia ilegal. Estos hechos han derivado en operativos constantes de rescate y recuperación de especies silvestres. El componente de suelo, por su parte, registró 1.606 infracciones (9%), relacionadas con la disposición inadecuada de residuos, vertimientos directos y explotación no autorizada de materiales de arrastre. Mientras tanto, el aire aparece con 297 reportes (2%), junto a denuncias por ruido y olores.

Zonas más vulnerables

El análisis territorial evidencia que el sur del Huila es la región con más denuncias, con 7.445 reportes (44%), en su mayoría por afectaciones a la flora silvestre. En el Norte, con 4.798 denuncias (28%), predominan las infracciones relacionadas con el agua. La zona Centro registró 3.160 casos (19%), también asociados principalmente a afectaciones forestales, mientras que el Occidente cerró el periodo con 1.634 denuncias (10%).

Estos datos permiten identificar qué acciones deben tomar las instituciones: “Cada zona tiene una problemática. En el Sur persisten prácticas de tala y comercio ilegal de productos forestales; en el Norte, el uso del agua es el foco. Para nosotros es claro que debemos seguir reforzando la prevención, el control y, sobre todo, la educación ambiental”.

Finalmente desde la CAM se insistió en la importancia de la denuncia ciudadana y el trabajo articulado entre instituciones, productores y ciudadanía siendo esta la clave para reducir estos comportamientos.

Previous

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Next

Cabal domina la derecha digital

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal domina la derecha digital

Tinta Indeleble

Un nuevo estudio revela que María Fernanda Cabal es la figura con mayor influencia, activación de audiencias y centralidad política en redes dentro del Centro Democrático, muy por encima de Paloma Valencia y Miguel Uribe Londoño. María Fernanda Cabal no solo lidera encuestas internas ni monopoliza los debates nacionales: también arrasa en el terreno donde […]

Estas son las infracciones ambientales que más se cometen en el Huila

Tinta Indeleble

Entre 2020 y 2025, más de 17 mil denuncias ambientales han sido registradas en el departamento. La tala ilegal de árboles y la captación irregular de agua se consolidan como las principales infracciones. Afectaciones a la flora silvestre y al recurso hídrico, concentran la mayor parte de las infracciones ambientales que se cometen en el […]

Cabal exige cooperación urgente a EE. UU. tras revelaciones en computadores de las Farc

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal pidió al secretario de Estado de EE. UU., Marco Rubio, activar mecanismos de cooperación judicial e inteligencia tras explosivas revelaciones sobre los computadores de alias Calarcá, que señalarían presuntos vínculos entre las FARC, la campaña Petro y altos funcionarios del gobierno. La política colombiana entró en un […]

La defensa de Lafaurie a las Fuerzas Militares por bombardeos: quieren deslegitimar y atar las manos de quienes deben defendernos

Tinta Indeleble

El presidente ejecutivo de Fedegán afirmó con contundencia sobre los recientes bombardeos de la Fuerza Aeroespacial contra los terroristas de las FARC que no se trata de una discusión nueva ni bizantina: “la Constitución no solo lo autoriza, sino que lo ordena. Y punto”. Frente a las más recientes acciones contra los terroristas de las […]

Cabal propone crédito popular para derrotar el gota a gota en Colombia

Tinta Indeleble

La precandidata presidencial presentó en los Foros por el Futuro de Colombia su propuesta más ambiciosa hasta ahora: derrotar el gota a gota con tecnología, microcrédito digno y un nuevo modelo de evaluación financiera que rompa las barreras que mantienen a millones de colombianos fuera del sistema. En un país donde más de 5 millones […]

María Fernanda Cabal denuncia a Gustavo Petro por presunta financiación ilegal y nexos con estructuras armadas

Tinta Indeleble

Precandidata exige a la Comisión de Acusaciones investigar si la campaña presidencial de Petro recibió apoyo de las FARC y de funcionarios del Estado. La contienda política del país vuelve a sacudirse. La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal anunció que en las próximas horas radicará una denuncia formal ante la Comisión de Acusaciones […]