El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios.
En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con una participación del 19,65% en la producción nacional para el año cafetero (enero – diciembre) 2025.
Edna Yolima Calderón Ome, Directora Ejecutiva del Comité de Cafeteros del Huila, destacó que “reafirmamos este logro que consolida al departamento como líder nacional en producción de café desde el 2012”.
Principales logros:
• Por más de 15 años, el departamento del Huila se ha consolidado como el principal productor de café en Colombia, de acuerdo con cifras de la Gerencia Técnica de la Federación Nacional de Cafeteros.
• En el periodo enero – diciembre de 2025, Huila produjo 2.523.904 sacos de café pergamino seco (CPS), equivalente al 19.65 % de la producción nacional.
• A nivel país, Colombia alcanzó una producción total de 12.840.598 sacos, distribuidos principalmente así:
• Huila: 2.5 millones de sacos (19.65 %)
• Antioquia: 1.8 millones de sacos (14.20 %)
• Tolima: 1.6 millones de sacos (12.46 %)
• Cauca: 1.3 millones de sacos (10.43 %)
• Caldas: 1 millón de sacos (7.57 %)
• En cuanto al área productiva, el Huila cuenta con 115.818,2 hectáreas de café, mientras que el total nacional —en los 15 departamentos y territorios cafeteros— alcanzan las 651.699,3 hectáreas.
Calderón Ome, indicó además que “este resultado refleja un trabajo articulado entre las familias caficultoras quienes han implementado buenas prácticas agrícolas, atendiendo las recomendaciones técnicas sobre manejo del cultivo, calendario de floración y condiciones climáticas.

Y por supuesto, la labor del Servicio de Extensión y representantes gremiales, así como el apoyo de las instituciones del gremio, las Administraciones Municipales, el Departamento del Huila y organizaciones internacionales, con quienes trabajamos de la mano.
Gracias a la transferencia de tecnología de Cenicafé y al seguimiento permanente a los boletines meteorológicos sobre lluvias y radiación solar, el Huila continúa demostrando su excelencia productiva y su compromiso con una caficultura eficiente y sostenible”.
Según la Gerencia Técnica de la FNC, la productividad promedio del Huila es de 21.8 sacos por hectárea, superando el promedio nacional de 19.7 sacos por hectárea, lo que ratifica su liderazgo en producción, eficiencia y sostenibilidad cafetera.

















