martes, noviembre 4 2025

La reunión en Palacio será clave para definir si el presidente da un golpe de a su gabinete o si decide mantener, al menos por un tiempo más, a los ministros.

El presidente Gustavo Petro regresó de su visita oficial a Japón con turbulencias políticas a cuestas. Apenas aterrizó en Bogotá, el jefe de Estado convocó a un cónclave en la Casa de Nariño que podría sellar la salida de varios de sus ministros más expuestos a las cuotas partidistas. Se trata de un movimiento que, de concretarse, evidenciaría la fragilidad de la coalición de Gobierno y la dificultad del mandatario para consolidar un equipo estable en medio de la crisis política que atraviesa su administración.

Ministros en la cuerda floja

En la mesa están los nombres de Antonio Sanguino (Trabajo), Diana Morales (Comercio), Julián Molina (TIC) y María Fernanda Rojas (Transporte). Todos llegaron a sus cargos en medio de acuerdos con partidos tradicionales —Alianza Verde, Liberal y de la U— que respaldaron a Petro en momentos decisivos del arranque de su mandato.

Las renuncias protocolarias ya estarían radicadas, pero falta lo esencial: la decisión del presidente. Un gesto que no solo marcaría un reacomodo en el gabinete, sino también un mensaje de ruptura con la vieja práctica de repartir ministerios como botín de coaliciones.

La inestabilidad ministerial ha sido la constante del actual gobierno. En el Ministerio de Trabajo, Sanguino es ya el segundo titular de la cartera y apenas ha completado seis meses en el cargo. Diana Morales, en Comercio, suma solo cinco meses de gestión y sería la cuarta ministra en ese despacho durante la administración Petro. En el Ministerio de las TIC, Julián Molina asumió funciones el 1 de marzo de 2025, convirtiéndose en el tercer jefe de esa cartera en tres años. Y en Transporte, María Fernanda Rojas apenas ajusta siete meses como la cuarta ministra del sector bajo Petro.

Con estas cifras, el eventual remezón no sería solo un cambio de nombres: sería la confirmación de un gobierno atrapado en su propia inestabilidad.

La derrota que desató la tormenta

El detonante del reacomodo fue la derrota del Gobierno en la elección de Carlos Camargo como magistrado de la Corte Constitucional. El resultado en el Senado mostró la fractura de la coalición oficialista y dejó al descubierto que Petro perdió el control político de la cámara alta.

El propio mandatario, con tono autocrítico y desafiante, lo reconoció: “La coalición de Gobierno en el Senado se rehace por completo. Su objetivo cambia”. Esa frase se interpretó como la antesala de un viraje en la estrategia política y en la composición del Ejecutivo.

Entidades en la mira

El remezón no se limitaría a los ministerios. En la baraja también aparecen entidades estratégicas que hoy son manejadas por cuotas políticas. En la órbita verde están el Instituto Colombiano Agropecuario (ICA), Finagro y el Sena; mientras que el Partido Liberal mantiene fichas en la Unidad de Servicios Penitenciarios y Carcelarios (Uspec) y en Positiva Seguros.

La revisión de estas entidades será clave para entender si el presidente busca recuperar el control con funcionarios de confianza o si mantiene la fórmula de los equilibrios partidistas, pese a que ya le han demostrado ser una receta fallida.

Una apuesta de alto riesgo

Lo que está en juego no es menor. De un lado, Petro podría capitalizar el momento para dar un golpe de autoridad en su gabinete, nombrando ministros alineados plenamente con su proyecto político y desligados de las presiones clientelistas. Pero, del otro, corre el riesgo de dinamitar los pocos puentes que aún conserva con sectores de los partidos tradicionales en el Congreso, debilitando aún más su gobernabilidad.

El desgaste de los cambios ministeriales también pesa. A casi tres años de su mandato, la narrativa de “nuevo comienzo” que suele acompañar a cada remezón pierde fuerza y se convierte en sinónimo de desorden y falta de rumbo. En los pasillos del Capitolio ya se escuchan comentarios que señalan al Gobierno de improvisación y de no tener un plan claro para sostener sus reformas.

Un presidente en búsqueda de control

La reunión en Palacio será decisiva. Petro debe elegir entre mantener la estrategia de alianzas frágiles con cuotas políticas o dar un giro radical hacia un gabinete puramente de confianza. La primera opción le permite ganar oxígeno en el Congreso; la segunda, afianzar su narrativa de independencia, pero con el costo de quedar aislado legislativamente.

En cualquier escenario, lo cierto es que el presidente se enfrenta a uno de los momentos más críticos de su mandato. La pregunta de fondo es si Petro logrará convertir este remezón en una muestra de liderazgo o si, por el contrario, confirmará las sospechas de que su Gobierno está atrapado en una espiral de inestabilidad.

Por ahora, el país espera la señal desde la Casa de Nariño. Lo que se decida en este cónclave marcará el rumbo político del Gobierno en la recta final de su mandato y definirá si Petro todavía puede recomponer las piezas de un tablero cada vez más adverso.

Previous

María Fernanda Cabal sacude el tablero presidencial como fuerza digital: el Huila, clave en su proyección

Next

¿Del lado equivocado de la historia?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Frente a la democracia amenazada…: unión

Tinta Indeleble

Por: José Félix Lafaurie Rivera – 31 de Octubre 2025. Dicen que “el que pega primero pega dos veces”, algo que le funcionó al Pacto Histórico en la consulta del 26 de octubre, aunque, la verdad, no pegó dos veces por el efecto sorpresa de “pegar primero”, sino porque, literalmente, votó dos veces, al incluir […]

María Fernanda Cabal pide a EE. UU. expediente de “El Pollo” Carvajal por presuntos aportes del chavismo a Petro

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal busca esclarecer si existen pruebas que vinculen al presidente Gustavo Petro con una presunta financiación del Cartel de los Soles desde Venezuela. La líder de la oposición presentó una solicitud formal ante la Comisión de Acusaciones de la Cámara de Representantes para que el Estado colombiano requiera […]

Corte Constitucional ordena a Colpensiones y fondos flexibilizar requisitos para heredar una pensión en Colombia

Tinta Indeleble

El alto tribunal determinó que los fondos no podrán imponer trámites excesivos que vulneren el interés superior de niños, niñas y adolescentes en procesos de pensión de sobrevivientes. Un nuevo fallo de la Corte Constitucional modificó de manera significativa las reglas para acceder a una pensión de sobrevivientes en Colombia, al ordenar que Colpensiones y […]

La Sagrada Familia se convierte en la iglesia más alta del mundo tras superar a la catedral de Ulm

Tinta Indeleble

Con 162,91 metros de altura, el templo de Antoni Gaudí impone un nuevo récord arquitectónico y se prepara para alcanzar los 172 metros en 2034, cuando se complete la Torre de Jesucristo. a icónica Basílica de la Sagrada Familia alcanzó este jueves un nuevo hito en su historia centenaria: se convirtió oficialmente en la iglesia […]

Si el Centro Democrático se equivoca, desaparece

Tinta Indeleble

Por: Análisis Ciudadano Por años, el Centro Democrático ha representado la esperanza de millones de colombianos que defienden los valores fundamentales del Estado con Seguridad, cohesión social y confianza inversionista. Sin embargo, hoy el país contempla con desconcierto cómo el partido opositor más importante frente al gobierno de Gustavo Petro se ha sumido en una […]

Corte Suprema archiva denuncia de Hollman Morris contra María Fernanda Cabal

Tinta Indeleble

El alto tribunal concluyó que los señalamientos de la senadora y precandidata presidencial no constituyen injuria ni calumnia, al tratarse de opiniones legítimas dentro de su rol de control político. La Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia decidió no abrir investigación formal contra la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal, tras […]