La nueva autopista de 120 kilómetros estará completamente habilitada desde el 12 de abril, justo cuando se anticipa el desplazamiento de medio millón de vehículos hacia destinos turísticos.

La esperada modernización de la vía Bogotá–Girardot, uno de los corredores viales más importantes del país, será una realidad este sábado 12 de abril, justo a tiempo para el arranque de la Semana Santa. Así lo confirmó Vía Sumapaz, la concesión encargada del proyecto y cuyo socio mayoritario es la multinacional francesa Vinci Highways.

Con una inversión total de $3 billones, el megaproyecto promete transformar la movilidad entre Bogotá e Ibagué, y potenciar la competitividad del eje logístico que conecta al centro del país con el puerto de Buenaventura. Los trabajos de construcción ya concluyeron, y con ello, la vía quedará oficialmente habilitada para el tránsito de vehículos particulares, transporte de pasajeros y carga pesada.

Según Laurent Cavrois, director ejecutivo de Vía Sumapaz, “los trabajos ya fueron terminados, y de esta forma se espera una mayor fluidez en la movilidad entre el centro del país y la zona de los balnearios del Tolima y Cundinamarca”.

Tramos listos y mayor capacidad de flujo

El hito más relevante de esta entrega será la finalización de las obras en la unidad funcional 6, correspondiente al tramo entre Silvania y Granada, el cual será inaugurado el mismo sábado, justo cuando se espera la movilización de miles de familias hacia destinos vacacionales. Con esta apertura, los viajeros podrán utilizar por primera vez los tres carriles completos, lo cual representa una mejora significativa frente a los años anteriores.

Fabián Lacouture, director técnico de Vía Sumapaz, señaló que “este sábado, los viajeros podrán ver los tres carriles terminados, aunque habrá algunos trabajos finales menores, pero definitivamente la movilidad será más fluida que en años pasados”.

Las proyecciones estiman que cerca de 500.000 vehículos utilizarán la vía durante la semana mayor. Aunque el volumen es alto, desde la concesión confían en que la capacidad ampliada y el nuevo diseño permitirán reducir los tiempos de desplazamiento a cerca de dos horas entre Bogotá y Girardot, siempre que no haya incidentes mayores.

El corredor tiene 120 km, de los cuales buena parte tiene tercer carril. Este va desde la salida del túnel Sumapaz hasta Soacha y viceversa. Foto: Vía Sumapaz

Mejoras logísticas y competitividad regional

Además del beneficio turístico, la nueva vía también representa un impulso para el transporte de mercancías y carga pesada. El corredor es estratégico para el comercio nacional, pues conecta la capital con el suroccidente del país y facilita el acceso hacia el Pacífico colombiano.

“Este proyecto no solo reduce tiempos y mejora la seguridad vial, sino que también representa una ganancia logística clave para empresas que transportan productos hacia el puerto de Buenaventura”, explicaron desde Vía Sumapaz.

Un reto pendiente: la salida por Soacha

A pesar del optimismo, un tramo sigue siendo fuente de congestión: la salida sur de Bogotá por Soacha, donde actualmente se ejecutan trabajos relacionados con la ampliación de TransMilenio. Estas obras podrían generar trancones considerables, especialmente antes de llegar a sectores como El Vínculo y el Embalse de El Muña.

Sin embargo, con la habilitación total de la vía desde Silvania hasta Girardot, se espera que la congestión se alivie una vez superado este primer tramo urbano.

Así las cosas, la Semana Santa comenzará con una buena noticia para miles de viajeros: después de años de espera y múltiples obras, el corredor Bogotá–Girardot estará listo para ser recorrido de punta a punta, marcando un antes y un después en la infraestructura vial del país.

Previous

Procuraduría confirmó destitución e inhabilidad por ocho años a exrector de institución educativa de Tesalia, Huila

Next

Golpe al crimen en Huila: caen tres extorsionistas que atemorizaban a comerciantes y empresarios

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]

Consejo de Estado admite demanda de Cabal contra decreto que blinda a Petro

Tinta Indeleble

La senadora María Fernanda Cabal celebra la admisión de su demanda contra el controvertido Decreto 0799 de 2025, una norma expedida por el Gobierno Petro que, según juristas, representa un intento de blindaje judicial para el presidente. En un nuevo capítulo del enfrentamiento institucional entre el Gobierno Petro y los sectores que defienden la Constitución […]

La CAM reitera a ANLA y Enel la necesidad de actualizar los planes de contingencia de Betania y El Quimbo

Tinta Indeleble

Para la autoridad ambiental del Huila, es necesario ajustar los estudios de amenaza, vulnerabilidad y riesgo de inundación y avenida torrencial aguas abajo de las represas a estudios con escala de mayor detalle, esto permitirá identificar los escenarios reales de las amenazas que genera la operatividad de las represas.  La Corporación Autónoma Regional del Alto […]