sábado, noviembre 15 2025

El presidente de EE.UU. intentó calmar a los mercados y a los ciudadanos tras el inicio de su política arancelaria más agresiva en décadas, asegurando que la economía saldrá fortalecida.

En medio del arranque oficial de los mayores aranceles comerciales impuestos por Estados Unidos en más de un siglo, el presidente Donald Trump envió un mensaje de tranquilidad a los mercados financieros y a los ciudadanos, asegurando que “todo va a salir bien” y que este es un “gran momento para comprar”.

La publicación fue realizada el miércoles a través de las redes sociales del mandatario, poco después de la apertura de los mercados, que inicialmente reaccionaron con incertidumbre frente a la entrada en vigor de los nuevos gravámenes. No obstante, tras el mensaje presidencial, los principales índices bursátiles comenzaron a repuntar. El Dow Jones Industrial Average y el S&P 500 pasaron a terreno positivo, mientras que el Nasdaq 100 amplió sus ganancias, en lo que analistas interpretaron como una señal de que la Casa Blanca sigue de cerca el comportamiento de los mercados ante la medida.

“Estados Unidos será más grandioso y mejor que nunca”, reiteró Trump, buscando reforzar la narrativa optimista con la que ha defendido su agenda económica proteccionista.

Los aranceles, que afectan cientos de productos importados, fueron anunciados como parte de la estrategia de la administración para revitalizar la industria manufacturera estadounidense y presionar a los socios comerciales a renegociar términos más favorables para EE.UU. En respuesta, países como China han implementado medidas recíprocas, lo que ha elevado el riesgo de una guerra comercial a gran escala.

En declaraciones a Fox Business durante la misma jornada, Jamie Dimon, presidente ejecutivo de JPMorgan Chase & Co., apoyó parcialmente el enfoque de Trump al afirmar que fijar aranceles y renegociar acuerdos “puede tener sentido en ciertos contextos”. Sin embargo, también advirtió que una recesión “es un resultado probable” si las medidas se mantienen por largo tiempo sin ajustes o contrapesos fiscales y monetarios.

Trump, sin embargo, omitió referirse a ese vaticinio y destacó únicamente el respaldo parcial de Dimon. Mientras tanto, miembros de su gabinete buscaron reforzar la idea de que la política económica de la Casa Blanca prioriza a los trabajadores y empresarios comunes, en contraposición a los intereses del gran capital financiero.

“El presidente está concentrado en Main Street. Es el turno de Main Street de contratar trabajadores, de impulsar la inversión y de restaurar el Sueño Americano”, aseguró Scott Bessent, secretario del Tesoro, durante su intervención en la Cumbre de la Asociación Americana de Banqueros en Washington.

La administración también ha señalado que las reducciones tributarias que Trump planea implementar próximamente ayudarán a mitigar los efectos negativos de los aranceles y estimularán el crecimiento económico.

En paralelo, se espera que en los próximos días inicien negociaciones bilaterales con socios estratégicos como Japón, Corea del Sur, la Unión Europea e India, con la posibilidad de reducir o eliminar los nuevos gravámenes a cambio de concesiones en regulaciones y comercio. No obstante, los analistas advierten que la situación aún es volátil.

Peter Tchir, director de estrategias macroeconómicas de Academy Securities, señaló que los comentarios del presidente pueden verse como una señal de confianza, pero instó a mantener la cautela: “Necesito ver algunos detalles. La gente de la administración ha estado diciendo que no nos dirigimos hacia una recesión, pero no están haciendo nada al respecto”, afirmó.

Persiste la incertidumbre

Pese al tono tranquilizador del presidente, la incertidumbre en torno a los efectos económicos de la medida persiste. La escalada arancelaria ha encendido alarmas en distintos sectores industriales, especialmente en aquellos que dependen de insumos importados y exportaciones sensibles a las represalias internacionales.

Analistas coinciden en que el desenlace de esta política dependerá de la capacidad del gobierno para traducir su presión comercial en acuerdos concretos sin desatar un conflicto prolongado con grandes socios comerciales, especialmente China, cuyas medidas de represalia ya han comenzado a impactar exportaciones clave estadounidenses como la soya, el maíz y los automóviles.

Por ahora, la administración Trump sigue apostando a la confianza del consumidor y a un discurso nacionalista que promete beneficios a largo plazo. Pero si el repunte bursátil de hoy es más que un efecto momentáneo, dependerá, según los expertos, de las decisiones que la Casa Blanca adopte en los próximos días para respaldar su retórica con medidas efectivas y sostenibles.

Previous

Acusan a magistrada de la JEP por impedir participación de víctimas en el subcaso Huila de falsos positivos

Next

Lafaurie estalló contra el ELN por secuestro de ganaderos y los grupos de tierreros que invaden fincas

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]