Continúa el ciclo de manera exitosa y, en su misión, ha inoculado contra fiebre aftosa el 21,3 % del total de la población estipulada de bovinos y bufalinos a nivel nacional. Así mismo el 26,9 % contra la brucelosis y el 19,5 % contra la rabia de origen silvestre.  

En dos semanas del ciclo de vacunación contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre, FEDEGÁN-FNG e ICA, han vacunado 6,4 millones de bovinos y bufalinos (21,3 % del total), cifra que supera en 3,8 % la obtenida en el primer ciclo de 2024.

Según el segundo informe estadístico del gremio cúpula de la ganadería colombiana, que contiene cifras preliminares, la actividad de salud animal -ordenada por el ICA mediante resolución 4038 del 15 de abril de 2025- se ha gestionado en el 25,3 por ciento de los predios dedicados a la actividad ganadera.

Según reveló José Félix Lafaurie Rivera, presidente ejecutivo de FEDEGÁN, “se han vacunado contra fiebre aftosa 6.415.396 animales de una población marco de 30.095.485 y este resultado, tanto en animales como en predios, es mayor a la gestión realizada en el mismo periodo de 2024”.

Primer ciclo hasta el 21 de junio

“Es importante la gestión lograda hasta la fecha por el equipo de 5000 personas, entre técnicos, profesionales y vacunadores, sobre todo porque ha tenido lugar en medio del clima invernal que se caracteriza por las extremas lluvias en el territorio nacional, que simultáneamente, hace más difícil cada actividad de salud animal”, agregó.

No obstante, es una campaña que revela mejores resultados en la correspondiente protección contra dicha enfermedad animal y, asimismo, del estatus de libre de fiebre aftosa con vacunación de Colombia. FEDEGÁN-FNG e ICA continúan en alianza público-privada con la ejecución del ciclo para prevenir y blindar el hato bovino y bufalino contra la aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre. “El ciclo se extenderá hasta el próximo 21 de junio del 2025, es decir, los ganaderos del país todavía tienen tiempo para cumplir con la obligación de proteger con la vacunación su hato bovino”, recordó el dirigente gremial.

Brucelosis 26,9 %

El ciclo I de 2025 de manera simultánea ejecuta la debida protección contra la brucelosis bovina y, en esa misión, ha vacunado el 26,9 por ciento del total de la población ordenada por el ICA.

El informe destaca que se han protegido contra dicha enfermedad 342.000 de 1.270.010 becerras entre los 6 y los 9 meses de edad a nivel nacional. Esta labor se ha ejecutado en el 27,8 por ciento de los predios a nivel nacional.

Rabia de origen silvestre (ROS)

José De Silvestri, director técnico de FEDEGÁN-FNG y líder nacional del ciclo, indicó que “la Resolución 4038 estableció la obligatoriedad de vacunar contra la ROS en 133 municipios de 15 departamentos del país, entre los que se destaca la totalidad del Cesar y Magdalena”.

En ese sentido ha protegido el 19,5 por ciento del total, es decir, 1.680.848 de 8.618.990 animales en las regiones establecidas por el ICA.

En resumen

El ciclo I de 2025 ha inoculado contra fiebre aftosa el 21,3 % del total de la población estipulada de bovinos y bufalinos a nivel nacional; asimismo el 26,9 % contra la brucelosis y el 19,5 % contra la rabia de origen silvestre.  

FEDEGÁN-FNG le recuerda a los ganaderos que la programación para que su predio sea visitado y vacunado debe gestionarse únicamente de manera virtual a través del WhatsApp del gremio número 323 406 92 90.

“Esté atento al momento de ser contactado y oprima ‘Recibir programación’. De manera instantánea, le llegará la fecha de visita de su vacunación y, un archivo en formato pdf, con el documento ‘Programación de Vacunación de Predio Pecuario – PVPP’, que contiene los datos del predio y, de esa manera, quedará oficialmente notificado”, puntualizó el gerente técnico de FEDEGÁN-FNG.

Previous

Abierta convocatoria nacional para experiencias de conservación del oso andino y la danta de montaña

Next

La fiesta de Petro: el derroche multimillonario del gobierno mientras el pueblo aguanta hambre

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]