Hasta el 13 de junio estará abierta la convocatoria nacional para que organizaciones e instituciones comunitarias del país, presenten sus experiencias en conservación del oso andino y la danta de montaña.

Organizaciones e instituciones comunitarias que lideran procesos de conservación del Oso de Anteojos y la Danta de Montaña, han sido convocadas por la Corporación Autónoma Regional del Alto Magdalena – CAM para participar con sus ponencias comunitarias en el Décimo Festival Nacional de Oso y Danta que cada año se realiza en el Huila.

Este año el festival se llevará a cabo los días 4 y 5 de septiembre en los municipios de Pitalito y San Agustín, y será un espacio para visibilizar, compartir y fortalecer iniciativas de todo el país que protegen estas dos especies carismáticas.

“Nuestro festival llega a su décima versión siendo un punto de encuentro para quienes trabajamos desde distintos frentes por la conservación del oso andino y la danta de montaña”, explica Katherine Arenas, bióloga de la CAM, quien dio a conocer que “esta vez lo celebramos con las voces comunitarias que desarrollan acciones en la conservación, protección, monitoreo y estudio de estas especies focales quienes son las convocadas a participar en este espacio fundamental para avanzar en estrategias de conservación integrales”.

Visibilizar iniciativas
Por primera vez en la historia del festival, se abre un espacio oficial para la presentación de ponencias comunitarias. Esta iniciativa busca reconocer el trabajo territorial y brindar una plataforma a experiencias concretas que, desde el saber local, contribuyen a la protección del oso de anteojos (Tremarctos ornatus) y la danta de montaña (Tapirus pinchaque), especies clave para el equilibrio ecológico de los ecosistemas altoandinos y en grave riesgo de desaparición.

“La conservación de las especies amenazadas como es el oso de anteojos y la danta se ha logrado teniendo como base el trabajo comunitario y el monitoreo participativo, por lo que queremos conocer qué otras experiencias exitosas existen y puedan nutrir y fortalecer el proceso a nivel regional. Esta convocatoria es una invitación directa a que esas experiencias salgan a la luz, se compartan, se reconozcan y se fortalezcan con otras”, añade Arenas.

Selección de propuestas
La convocatoria seleccionará tres propuestas comunitarias que tendrán la oportunidad de exponer sus experiencias de manera presencial durante el evento, en sesiones académicas compartidas con investigadores, líderes ambientales y expertos nacionales e internacionales. Las ponencias elegidas serán parte activa del diálogo técnico y comunitario que caracteriza este festival.

Cómo participar en la convocatoria
La convocatoria estará abierta hasta el 13 de junio de 2025. Las bases y términos de referencia pueden consultarse en la página web www.cam.gov.co. Las organizaciones interesadas deberán presentar una descripción detallada de su trabajo comunitario, los logros alcanzados, el enfoque participativo y la relevancia de su experiencia en la conservación del oso de anteojos o la danta de montaña.

“Invitamos a todas las organizaciones comunitarias, grupos juveniles, colectivos ambientales, cabildos y asociaciones que estén trabajando en la conservación de estas especies a que se postulen”, enfatiza Arenas.

Esta es una oportunidad clave para que experiencias de base comunitaria no solo sean reconocidas a nivel nacional, sino que además fortalezcan redes de colaboración e inspiren nuevas acciones en pro de la biodiversidad andina.

Décima versión del festival
La décima edición del Festival gira en torno a la temática “Turismo de naturaleza responsable: una oportunidad para la conservación del oso andino y la danta de montaña”, enfocando las discusiones y actividades en cómo el ecoturismo, bien planificado, puede convertirse en un aliado estratégico para la conservación.

El X Festival Nacional del Oso de Anteojos y la Danta de montaña se consolida como un espacio de encuentro entre ciencia, comunidad y cultura. En su décima versión, hace un llamado claro: la conservación no es tarea exclusiva de expertos, sino un proceso colectivo que requiere de la voz y experiencia de quienes cuidan la vida desde los territorios.

Previous

Mayo 30 Día Mundial de la Esclerosis Múltiple: más allá del diagnóstico, un compromiso de acompañamiento y comprensión

Next

Campaña sanitaria contra aftosa ha vacunado 6,4 millones de bovinos y bufalinos en el país

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Neiva: nueva intervención en cementerio por desaparecidos

Tinta Indeleble

Durante esta fase de intervención, por cuarta vez, la Unidad de Búsqueda realizará la Ruta de la Memoria, una estrategia para promover los cementerios como lugares de dignificación y dar a conocer cómo se desarrolla una acción humanitaria. Desde el 14 y hasta el 27 de julio, la Unidad de Búsqueda de Personas Dadas por […]

Salud cerebral, la clave para el bienestar y la prevención de enfermedades neurológicas

Tinta Indeleble

Las 10 principales enfermedades que contribuyen a la pérdida de salud neurológica son ataque cerebrovascular, encefalopatía neonatal, migraña, enfermedad de Alzheimer y otras demencias, la neuropatía diabética, meningitis, epilepsia, complicaciones neurológicas del nacimiento prematuro, trastorno del espectro autista y cánceres del sistema nervioso. El cerebro es el órgano central del sistema nervioso y, por tanto, […]

«El proceso contra Uribe es un burdo montaje»: 38 juristas denuncian lawfare en Colombia

Tinta Indeleble

Juristas de reconocida trayectoria aseguran que el caso contra el expresidente carece de pruebas y representa el ejemplo más alarmante de persecución judicial en el país. A pocos días de que se conozca un fallo clave en el proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, 38 exmagistrados y juristas de alto perfil firmaron una carta […]

Mientras celebramos la libertad, Petro busca esclavizar al país: María Fernanda Cabal lanza dura crítica tras discurso presidencial

Tinta Indeleble

María Fernanda Cabal denuncia que el discurso de Gustavo Petro fue la confesión de un gobierno fracasado, marcado por el colapso en salud, la inseguridad creciente y la persecución a la oposición. – En una de las intervenciones más contundentes de la jornada, la senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal arremetió con fuerza contra […]

Miguel Uribe y María Fernanda Cabal lideran la conversación digital rumbo a las presidenciales de 2026

Tinta Indeleble

Un estudio de la Universidad EAN revela el impacto y las dinámicas que dominan el debate político en redes sociales, con los senadores del Centro Democrático a la cabeza del pulso digital en Colombia. Por Armando Londoño A menos de un año del inicio oficial de la campaña presidencial en Colombia, el debate político ya […]

¿Cómo desalojar a un inquilino que no paga y no se quiere ir? Este es el proceso

Tinta Indeleble

Aunque no existe una fórmula inmediata, en Colombia sí hay un camino legal que los propietarios pueden seguir cuando un arrendatario deja de pagar el arriendo y no quiere entregar el inmueble. De acuerdo con la Ley 820 de 2003 y el Código General del Proceso, ningún inquilino puede ser sacado de una vivienda sin […]