viernes, noviembre 14 2025

La senadora María Fernanda Cabal reaviva un debate nacional al exigir nuevamente al Senado que vote su proposición para que el presidente Gustavo Petro se someta a un examen toxicológico y una evaluación psiquiátrica. La polémica se intensifica tras la segunda parte de la carta del excanciller Álvaro Leyva, quien acusa al mandatario de estar incapacitado física y mentalmente para gobernar.

La aspirante presidencial y senadora del Partido Centro Democrático, una de las voces más contundentes de la oposición en Colombia, volvió a lanzar una bomba política al recordar su exigencia de que el presidente Gustavo Petro se someta a un examen toxicológico y una evaluación psiquiátrica.

Esta petición, plasmada en una proposición presentada ante el Senado, aún no ha sido sometida a votación, lo que ha motivado a Cabal a redoblar su presión pública.

Sigo esperando que el Senado de la República someta a votación mi proposición”, escribió la senadora en su cuenta de X (antes Twitter).

En su publicación, Cabal asegura que la salud mental y la posible adicción del presidente no solo son temas de salud pública, sino de estabilidad institucional. “Cada día que pasa, sus actuaciones deterioran aún más la institucionalidad y alejan al país de una paz verdadera y sostenible”, afirmó.

Las declaraciones de la líder opositora llegaron apenas horas después de que el excanciller Álvaro Leyva Durán hiciera pública una carta de ocho páginas en la que lanza serias acusaciones contra el mandatario.

En el documento, Leyva insiste en que Petro enfrenta problemas de drogadicción y que sus comportamientos erráticos han dañado tanto la gobernabilidad interna como la imagen internacional de Colombia.

Leyva, quien fue canciller durante los primeros meses del gobierno de Petro, relata una serie de episodios que califica de preocupantes.

Entre ellos, la inusual cancelación de la agenda del presidente en el Foro Económico Mundial de Davos en enero de 2023, lo que lo obligó a reemplazar al mandatario en una reunión clave con el exprimer ministro británico Tony Blair. “Fui yo quien se sintió en crisis”, dijo Leyva en su misiva.

Otro incidente citado ocurrió en octubre de 2023 durante una cena de Estado en China, donde Petro, según Leyva, permaneció en completo silencio frente al presidente Xi Jinping, dejando toda la carga diplomática al entonces canciller. “Dos horas largas conversé con el presidente Xi Jinping, mientras Petro no dijo una sola palabra”, narró.

Además de los eventos internacionales, Leyva se refirió a los constantes exabruptos verbales del presidente en escenarios nacionales. Lo acusó de usar un lenguaje divisivo, ofensivo e impropio para un jefe de Estado.

Sus declaraciones no solo degradan el debate público, sino que revelan una preocupante pérdida de ‘auctoritas’”, indicó, refiriéndose al término latino que describe la autoridad moral de un gobernante.

Pero lo más delicado del documento de Leyva es su diagnóstico implícito: Petro estaría incapacitado mental y emocionalmente para gobernar. Según el excanciller, el mandatario sufre de una “enfermiza condición” vinculada a una supuesta adicción a sustancias psicoactivas.

Añadió que esta situación es “de notorio y público conocimiento” y que ha afectado gravemente su juicio, su estabilidad emocional y su desempeño.

Leyva también recordó las declaraciones del ministro del Interior, Armando Benedetti, quien reconoció ser adicto. Esto, según él, demuestra que los problemas no se limitan a Petro sino que afectan a su entorno más cercano.

La inhabilidad manifiesta que ha demostrado usted para gobernar nuestra nación le ha restado títulos para ser nuestro personero frente al mundo”, sentenció Leyva en su carta.

La senadora Cabal, en consonancia con estas preocupaciones, sostiene que el país no puede seguir ignorando la gravedad del asunto. “Como bien lo ha señalado Álvaro Leyva, ha llegado el momento de cuestionar seriamente la permanencia de Petro en el poder”, dijo en su trino.

Cabal también reiteró que su proposición no es un acto de persecución política, sino una medida necesaria para proteger la democracia colombiana.

En medio de este torbellino político, el silencio del presidente Petro ha sido notorio. Hasta el momento, ni él ni su equipo más cercano han respondido a las acusaciones de Leyva ni a las reiteradas solicitudes de Cabal.

Tampoco ha habido pronunciamiento del Senado sobre el futuro de la proposición presentada por la senadora del Centro Democrático.

La carta de Leyva será enviada a embajadores y cuerpos diplomáticos acreditados en el país, lo que internacionaliza la polémica y abre un nuevo frente para el Gobierno.

Este hecho, combinado con la presión parlamentaria liderada por Cabal, podría poner en marcha un debate político de grandes proporciones sobre la capacidad mental del jefe de Estado, sin precedentes en la historia reciente del país.

Previous

En el Cementerio Central de Neiva, la UBPD ya recuperó 71 cuerpos de personas desaparecidas

Next

Presidenciables dialogan con los estudiantes en la Universidad del Rosario

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]