sábado, noviembre 15 2025

La precandidata presidencial recordó que Colombia tiene el hato ganadero número 12 del mundo y que si se abren mercados como el de EE. UU., América Central y el Caribe mejorarán los ingresos de los productores, lo mismo que su calidad de vida. Según el DANE, durante los dos primeros meses de este año, las exportaciones de carne y vísceras alcanzaron 9173 toneladas por USD 40,5 millones y llegaron a 20 países.

María Fernanda Cabal afirmó que de llegar a la Presidencia de la República exportará carne a EE. UU, y a los países de América Central y el Caribe, luego de lograr levantar las restricciones que hoy tiene Estados Unidos sobre ese bloque por asuntos sanitarios y que se aplican a Colombia.

Durante el Foro del Centro Democrático que se celebró en Neiva, la aspirante presidencial de ese partido recordó que con posibilidades inmensas se está exportando a Asia y el norte de África tanto ganado en pie como en canal, gracias a la apertura de mercados.

“Sin embargo, seguimos detrás de un desafío muy grande: lograr que EE. UU. levante las restricciones sanitarias que nos dejan por fuera, no solo de su mercado sino de América Central y el Caribe porque Estados Unidos desde hace muchas décadas generó fronteras de restricción por el problema de la aftosa”, indicó.

Y destacó que esto “generaría ingresos gigantescos para los ganaderos del país, que en su gran mayoría son pequeños: más de 500.000 familias ganaderas son pequeñas productoras”.

🚨 https://x.com/MariaFdaCabal/status/1916171348302250382

La izquierda siempre ha estigmatizado a los ganaderos

Cabal demolió con cifras la perversa narrativa de la izquierda que ha estigmatizado a los ganaderos como terratenientes y paramilitares, cuando la realidad es que han sido víctimas de la violencia.

“Este departamento (el Huila) ha recibido todos los embates de una guerrilla terrorista y salvaje como las FARC y su Columna Móvil Teófilo Forero extorsionando al productor rural, secuestrándolo, asesinándolo y desplazando a cientos de familias campesinas”, dijo.

En su intervención ante un nutrido grupo de simpatizantes que se congregó en el Centro de Convenciones José Eustasio Rivera de Neiva, expresó que “finalmente volvimos a la posibilidad de ser país en 2002 gracias al presidente Álvaro Uribe Vélez”.

Ganadería sostenible y carne natural

La precandidata presidencial explicó que lo que se impone en el mundo hoy en día es la ganadería sostenible y la carne producida con pasturas naturales como hacen cientos de miles de familias ganaderas en Colombia.

“Hoy, esa carne producida con pastura natural entra en el mercado mundial como alimento orgánico y saludable. Hoy el mundo paga más por estas prácticas. Necesitamos impulsar el Sello Ambiental Colombiano”, concluyó.

Actualmente, según el DANE el pódium de países que más compra carne 100 % colombiana lo integran China (Asia) que a febrero de este año compró 2601 toneladas por 12 millones de dólares; le sigue Argelia (norte de África) con 1948 toneladas por USD 10,5 millones; y cierra Rusia (Europa y Asia) con 2343 toneladas por USD 9,7 millones.

🚨 https://x.com/MariaFdaCabal/status/1916151743185817792

Previous

CRC niega al Gobierno emisión de contenidos de promoción de Consulta Popular en espacios institucionales

Next

“¿Por qué no le gusta que a Antioquia le vaya bien?”:  la pregunta del gobernador a Petro

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]