sábado, noviembre 15 2025

La senadora del Centro Democrático logra su mayor avance histórico en las mediciones digitales. Su narrativa firme y opositora a Gustavo Petro le otorga un dominio absoluto sobre la derecha.

El fenómeno político de María Fernanda Cabal sigue en ascenso imparable. De acuerdo con el más reciente reporte de IAelectoral, que monitorea la intención de voto digital entre los simpatizantes de derecha y del Centro Democrático, la senadora alcanzó un 66 % de preferencia, su máximo histórico desde que comenzaron las mediciones en 2023.

El estudio, realizado entre el 13 y el 19 de octubre de 2025, muestra una consolidación sin precedentes de Cabal dentro del espectro uribista, mientras el resto de figuras del partido permanecen estancadas o en caída libre. Su avance de 17 puntos porcentuales respecto al mes anterior refleja una tendencia clara: el electorado de derecha está cerrando filas en torno a su liderazgo.

Cabal, la figura dominante del uribismo

Según el análisis de IAelectoral, Cabal ha logrado capitalizar el sentimiento opositor frente al Gobierno de Gustavo Petro y transformarlo en un movimiento digital masivo. Su estrategia de comunicación —más directa, frontal y emocional— ha resultado determinante.

En los últimos veinte días, el sistema de inteligencia artificial detectó un aumento del 280 % en menciones positivas sobre su figura y una caída sustancial en el número de detractores, indicadores que apuntan a una consolidación del respaldo orgánico dentro y fuera del partido.

Cabal no solo ha reforzado su discurso de “orden, autoridad y libertad”, sino que también ha logrado posicionarse como la voz más fuerte frente al narcotráfico, la inseguridad y la pérdida de relaciones internacionales estratégicas con Estados Unidos. Estos temas, recurrentes en sus intervenciones, parecen conectar con el sentimiento ciudadano de frustración ante la crisis política y económica actual.

Los otros precandidatos del Centro Democrático

Mientras tanto, la senadora Paloma Valencia registra una caída preocupante: de 25 % a 13 %. Aunque durante meses fue percibida como la alternativa más moderada dentro del uribismo, su discurso técnico, centrado en reformas institucionales y políticas de largo plazo, ha perdido resonancia en el debate digital.

El contraste entre su tono analítico y el estilo combativo de Cabal ha acentuado la polarización interna del Centro Democrático, inclinando la balanza hacia el ala más dura del partido. Fuentes cercanas al movimiento indican que la caída de Valencia refleja el agotamiento de las posturas tibias en una coyuntura marcada por el descontento social y la radicalización ideológica.

Miguel Uribe y Paola Holguín: estabilidad sin expansión

Por su parte, Miguel Uribe Londoño mantiene un 7 % estable, al igual que Paola Holguín, quien conserva una base militante leal, pero sin mayor crecimiento. Ambos representan la franja más institucional del partido, aunque carecen del impacto mediático y la capacidad de movilización digital que caracteriza a Cabal.

El análisis sugiere que, si bien conservan un núcleo sólido de apoyo, sus posibilidades de escalar posiciones dentro del uribismo son limitadas mientras persista la hegemonía cabalista. En otras palabras, la interna del Centro Democrático ya no se debate entre varias visiones: hoy tiene una figura dominante.

Los indecisos desaparecen: un bloque definido y disciplinado

Uno de los datos más relevantes de la medición es la reducción drástica de los indecisos, que pasan de 12 % a 7 %, el nivel más bajo desde agosto. Este comportamiento indica que la derecha es actualmente el bloque más cohesionado del espectro político colombiano.

Mientras en la izquierda y el centro aún se perciben divisiones y candidaturas dispersas, la derecha digital parece haber encontrado en Cabal a su líder natural. La IA proyecta que, de mantenerse esta tendencia, el margen de apoyo podría superar el 70 % antes de fin de año.

Un liderazgo difícil de revertir

El informe concluye que el Centro Democrático entra en su etapa más cohesionada digitalmente desde su fundación, con Cabal a la cabeza de un movimiento que ha dejado de ser marginal para convertirse en el eje articulador de la oposición nacional.

Su ventaja estructural es imposible de revertir a corto plazo”, señala el documento, destacando que la senadora ha logrado construir una identidad digital sólida basada en tres pilares: liderazgo firme, defensa del modelo democrático y rechazo al populismo.

La fotografía política que deja esta medición no solo confirma a María Fernanda Cabal como la líder indiscutible del uribismo, sino también como la figura de derecha más influyente del país en el escenario preelectoral de 2026.

Previous

La Democracia… sigue en peligro

Next

María Fernanda Cabal: Trump tiene razón, Petro convirtió a Colombia en un narcoestado

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]