jueves, noviembre 6 2025

Una investigación de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario revela datos clave sobre las prácticas de los jóvenes en alimentación, actividad física y bienestar mental, destacando el papel crucial de las redes sociales como herramienta de aprendizaje y promoción.

Aunque las redes sociales son esenciales para la promoción de hábitos saludables en alimentación, actividad física y bienestar mental en los jóvenes, tienen riesgos asociados para ellos como la simplificación de soluciones de salud y la presión social por alcanzar estándares de belleza poco realistas, según lo concluye una investigación de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

El estudio analizó más de 300.000 publicaciones en plataformas como Facebook, Instagram, TikTok, X y Reddit durante 90 días, para analizar cómo los jóvenes que viven en Bogotá interactúan con las redes sociales para aprender y adoptar hábitos de vida saludable.

La investigación se realizó en el marco del proyecto HABITA, una exploración digital a los hábitos de vida saludable entre jóvenes y fue liderada por Óscar Maldonado, profesor de Sociología de la Escuela de Ciencias Humanas de la Universidad del Rosario.

El análisis caracterizó la población de interés utilizando fuentes como Salud Data, DANE, GBD y SISPRO, con el objetivo de identificar los perfiles socioeconómicos y epidemiológicos de la población de 18 a 25 años en la Región Bogotá. Incluyó además 14065 publicaciones en Facebook, 253255 en Instagram, 66530 en X, 4189 comentarios en TikTok y 150 publicaciones en Reddit.

“Encontramos en nuestro estudio que los jóvenes consideran que un hábito se crea a partir de una actividad rutinaria que se extiende en el tiempo. Además, que aprenden hábitos saludables al interactuar tanto con conocimientos expertos como con contenidos generados por otros usuarios”, dijo Maldonado.

Alimentación y salud mental en redes sociales

En Facebook e Instagram predominan publicaciones relacionadas con recetas saludables, consejos nutricionales y planes dietéticos, frecuentemente promovidas por influencers o marcas. Por otro lado, plataformas como Reddit permiten conversaciones más críticas sobre temas como el veganismo, los costos asociados a una dieta saludable y su impacto en el medio ambiente.

“La información sobre alimentación saludable en redes sociales puede ser útil, pero a menudo omite factores socioeconómicos que influyen en la capacidad de las personas para adoptar estas prácticas”, comentó el investigador. Además, se identificó que la cultura fitness promovida en plataformas como TikTok afecta la percepción de suficiencia y seguridad de los jóvenes al compararse con influencers.

En cuanto a salud mental, términos como mindfulness y coaching emocional son tendencia en Instagram y Facebook, mientras que Reddit destaca discusiones profundas sobre ansiedad y depresión. “El entendimiento de los jóvenes sobre la salud va más allá de lo físico; para ellos, la salud incluye el bienestar mental y emocional”, añadió Maldonado.

Actividad física y relaciones sociales

Las plataformas analizadas también promueven la actividad física, con usuarios que comparten sus logros y rutinas en redes como Instagram y TikTok. Aunque estas dinámicas fomentan comunidades motivadoras, pueden generar una presión social que afecta la autoestima de los jóvenes, indica el estudio.

Finalmente, se exploró la relación entre hábitos saludables y las relaciones sociales. Las redes muestran cómo los jóvenes asocian una buena salud con el fortalecimiento de sus vínculos personales, aunque esta tendencia refuerza estándares de belleza y consumismo.

Los jóvenes que participaron en la investigación comprenden la salud de forma holística, integrando aspectos físicos, mentales y emocionales. “La delgadez o la obesidad no son sinónimos ni antónimos de salud para los jóvenes entrevistados. Su perspectiva trasciende los estereotipos, enfocándose en el bienestar integral,” destacó Maldonado.

Explica que “aunque las redes sociales juegan un papel crucial al facilitar el acceso a información, los jóvenes reconocen la importancia de personalizar los hábitos saludables según las necesidades únicas de cada organismo”.

Previous

“La niña de la loma” en la lista de los 100 recomendados de la fundación CuatroGatos, de Miami

Next

En el sur del Huila cayó alias 'El Diablo', fungía como cabecilla del frente Rodrigo Cadete de las Farc

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Cabal es la del Centro Democrático

Tinta Indeleble

Por: Jesús Mora Díaz Hoy Álvaro Uribe se ha convertido en la novia bonita de la política en Colombia, esa con la que todos los candidatos a la presidencia quieren salir a hacer política, posar en fotos y decir, a boca llena, que son “el candidato del Centro Democrático”, el partido del Gran Colombiano. Muchos […]

En solo 7 días FEDEGÁN-FNG e ICA vacunaron contra fiebre aftosa 2,6 millones de bovinos y bufalinos

Tinta Indeleble

De acuerdo con FEDEGÁN-FNG, la campaña sanitaria contra aftosa, brucelosis y rabia de origen silvestre arrancó con el acelerador puesto ya que el equipo de vacunadores llegó a 4401 predios más e inmunizó 243.981 bovinos y bufalinos más que en el II Ciclo de 2024. En alianza publico privada, la Federación Colombiana de Ganaderos (FEDEGÁN) […]

María Fernanda Cabal, la precandidata que domina la conversación digital rumbo a 2026

Tinta Indeleble

En medio de encuestas pagadas que intentan fabricar liderazgos, un estudio independiente revela que María Fernanda Cabal domina la conversación digital rumbo a 2026, con un eco ciudadano que crece sin maquinaria ni marketing. Mientras la política colombiana se llena de encuestas financiadas por campañas y de cifras que cambian al ritmo de los intereses […]

La Red Mundial de Jóvenes Políticos del Huila: la rebelión generacional que empieza a sacudir la política regional

Tinta Indeleble

Una nueva generación de líderes irrumpe en el panorama político del Huila, desafiando el poder de las maquinarias tradicionales y apostando por una forma ética, formativa y territorial de hacer política. Por años, el mapa político del Huila ha estado trazado con los mismos nombres, las mismas maquinarias y los mismos pactos silenciosos. Pero en […]

Jorge Iván Ospina cobró más de USD 34.700 sin posesionarse como embajador de Petro en Palestina

Tinta Indeleble

La senadora y precandidata presidencial María Fernanda Cabal denunció que el exalcalde de Cali, nombrado hace cinco meses como embajador de Colombia en Palestina, nunca se posesionó ni trabajó un solo día en el cargo, pero sí recibió millonarios pagos en dólares con recursos públicos. Un nuevo escándalo sacude al gobierno de Gustavo Petro. La […]

Ejército Nacional capturó a dos integrantes del esquema de seguridad de alias Marcos, cabecilla del Frente Joaquín González

Tinta Indeleble

Los sujetos también eran los encargados de extorsionar a los habitantes de los municipios de Rovira, Roncesvalles, Cajamarca e Ibagué, en Tolima. En las últimas horas, hasta la vereda Tuamo, del municipio de Rovira, llegaron los soldados del Gaula Militar Tolima, de la Sexta Brigada, en coordinación con el Gaula de la Policía Tolima y […]