sábado, noviembre 15 2025

Del 1 y hasta el 18 de octubre, profesores de colegios oficiales del Huila tendrán chance de inscribirse en la maestría en pedagogía de la Universidad de La Sabana. Este es el paso a paso que deben seguir para no quedarse por fuera y aprovechar los beneficios.  

Con el propósito de formar profesores en ejercicio, que puedan ascender en el escalafón docente del Sistema Educativo Colombiano, la maestría en Pedagogía de la Universidad de La Sabana, ofrece a los docentes oficiales del Huila la Maestría en Pedagogía.

Estos estudios de posgrado, pensados exclusivamente para profesores de colegios oficiales, serán impartidos cada quince días de manera presencial en la ciudad de Neiva y prometen brindar a los interesados las herramientas teóricas y prácticas para liderar procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa.

“A partir del enfoque de la investigación acción educativa, el docente desarrollará sólidas competencias pedagógicas para aplicar en contextos académicos locales e internacionales. Tendrá la capacidad de evaluar, reflexionar e investigar sobre su práctica de enseñanza para comprenderla y transformarla, mientras genera y lidera procesos pedagógicos de excelencia en el aula y la institución educativa”, explican los voceros.

“La Universidad de la Sabana cuenta con una alta calidad en su formación. El enfoque transformador que tiene y su presencia como líderes en investigación en el campo educativo son evidentes, me he dado cuenta de eso. Formar parte de este proyecto y aprovechar las ayudas que está dando el gobierno para nuestra formación es crucial”, añade Merly Chica licenciada en preescolar del municipio de Rivera (Huila).

En definitiva, la maestría en Pedagogía representa una valiosa oportunidad para los docentes de colegios oficiales del Huila que buscan fortalecer su desarrollo profesional y contribuir al mejoramiento de la calidad educativa en sus instituciones. Con esta preparación los participantes no solo podrán dejar un legado de excelencia en su institución sino generar un impacto significativo en aulas y comunidades.

¿Qué necesito para inscribirme?

Ser educador en servicio (Docentes o Directivos Docentes) con nombramiento en propiedad y desempeñarse en establecimientos educativos oficiales del país.

Contar con la aprobación del estudio crediticio (CIFIN)

Diligenciar el formulario de solicitud de crédito en la página web del ICETEX

Contar con admisión a uno de los programas ofertados en esta convocatoria

Inscribirse aquí

¿Cómo puedo financiar los estudios?

El Ministerio de Educación Nacional financia única y exclusivamente el 70% del valor total de la matrícula ordinaria de cada semestre académico por cursar en el programa académico ofertado. Y el 85% para docentes que registren como Etnoeducadores.  La Universidad de La Sabana otorgará una beca del 15% a los docentes beneficiados.

Modalidad

La jornada es presencial y cada quince días. Los días en los que las clases tienen lugar son los viernes de 3:00 p.m. 7:30 p.m. y sábados de 7:00a.m. a 3:00p.m. Esta jornada es suceptible a tener flexibilidad por medio de encuentros remotos.  

Previous

Cerca de ocho millones de alevinos se han sembrado en la cuenca del río Magdalena

Next

Mil millones de pesos costaba la libertad de joven secuestrado en el Huila

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ver También

WIDGETS ON SIDE PANEL

No olvidar

Huila se mantiene entre los departamentos más golpeados por el reclutamiento de menores en 2025

Tinta Indeleble

La Defensoría del Pueblo alertó que entre enero y octubre de este año se registraron 162 casos de reclutamiento forzado de niñas, niños y adolescentes en el país. El Huila continúa en la lista de los territorios críticos junto a Cauca, Antioquia, Chocó y Nariño. La Defensoría del Pueblo encendió nuevamente las alarmas sobre el […]

La JEP cita a rendir versión al exsenador Julio Alberto Manzur Abdala por hechos ocurridos en la región de Urabá

Tinta Indeleble

Julio Alberto Manzur Abdala se sometió voluntariamente a la JEP como Agente del Estado no integrante de la Fuerza Pública. Fue vinculado al Caso 04 por su presunta participación en hechos en los que tendría vínculos con grupos paramilitares en Córdoba. La Sala de Reconocimiento de Verdad de la JEP citó al exsenador Julio Alberto […]

Rescatan y liberan a ocho babillas en el Huila

Tinta Indeleble

Un grupo de babillas que habían quedado atrapadas en un depósito de aguas lluvias, por más de 15 días, fueron rescatadas por la CAM y devueltas a su hábitat natural. Ocho babillas (Caiman crocodilus) que se encontraban atrapadas dentro de un depósito de aguas lluvias, en zona rural de Neiva, fueron rescatadas por personal experto […]

María Fernanda Cabal consolida su liderazgo y se mantiene entre las favoritas a la Presidencia de 2026

Tinta Indeleble

Según nuevas mediciones nacionales, la senadora del Centro Democrático se ubica entre los cinco primeros nombres presidenciales y mantiene una amplia ventaja interna en su partido, impulsada por su discurso firme, presencia regional y dominio digital. La más reciente medición política nacional confirmó una tendencia que ya se veía venir: María Fernanda Cabal no solo […]

Huila, líder cafetero del país con el 19,65% de la producción nacional

Tinta Indeleble

El Huila se consolida nuevamente como el departamento mayor productor de café de Colombia, con el 19,65% de la producción nacional en 2025, gracias al esfuerzo de más 87,700 familias cafeteras en 35 municipios. En el marco del Precongreso Cafetero 2025, el Huila reafirmó su posición como el mayor productor de café de Colombia, con […]

Lester Toledo: el estratega venezolano que desató una tormenta interna en el Centro Democrático

Tinta Indeleble

El retiro de AtlasIntel, las acusaciones de manipulación y la influencia de un asesor extranjero, desatan la peor crisis del uribismo en vísperas de definir su candidato presidencial para 2026. El Centro Democrático, emblema del uribismo y principal fuerza opositora al gobierno de Gustavo Petro, atraviesa una de sus peores crisis desde su fundación. A […]